Quantcast
Channel: El bonsái y yo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1244

Por qué no en otoño?

$
0
0
Se me ha ocurrido poner esta entrada a raíz de la sorpresa de algunos porque adelanto el trasplante de algunos mis bonsáis al otoño. Hace ya tiempo surgió el debate  en el foro Bonsai del Norte y hubo opiniones para todos los gustos, podéis leer todo el debate que se originó. Me limito a transcribir lo que conté yo en aquella ocasión.

"En nuestra zona con 4 estaciones diferenciadas, nuestros árboles al igual que los que están en la naturaleza  tienen  dos épocas de crecimiento, una fuerte en primavera y otra en otoño algo más suave, por eso podemos realizar trasplantes también en esta época del año, podemos empezar ahora y seguir haciéndolo prácticamente hasta casi finalizar  noviembre, porque el frío en nuestra zona normalmente no llega hasta finales de diciembre, las raíces vuelven a estar activas entre  3 y 5 semanas después del  trasplante y encaran bien la época más fría del año, brotando el árbol en su momento adecuado. Normalmente trasplantaremos ahora muchos caducos, podemos esperar a que tiren toda la hoja pero si vemos que esto va a ocurrir demasiado tarde no pasa nada por hacerlo cuando todavía tiene hojas.

En mi caso he trasplantado en esta época especies varias, todas con éxito: serissa, ficus, fresno, olmo, olivo, arces, no lo he hecho con pinos pero  en los libros sí aparece como especie para trasplantar en otoño, así como enebros,  tejos, membrilleros, criptomerias, chamaecyparis. Los prunus también se pueden trasplantar a finales de otoño antes de la floración, les da tiempo a reconstituir su sistema radicular durante los meses frios.

Hay casos curiosos como el madroño,  naranjo, cotoneaster, forsithia, que se recomienda su trasplante en pleno invierno y algunas variedades de arces se recomienda hacerlo  justo cuando el invierno está acabando, antes de que llegue la primavera, la misma recomendación se hace con los carpes,aligustres, loropetalum, nandina, granados.. El eleagnus por ejemplo se aconseja realizar el trasplante en plena parada vegetativa y si se trata del Thymus o tomillo hay que hacerlo en los días más fríos del invierno

Supongo que en zonas del interior, León, Burgos, Palencia, … en las que prácticamente se pasa de un verano muy caluroso a un invierno muy frío  sin pausa para un otoño normal y las heladas son corrientes en estos meses, es más adecuado esperar a primavera.

Como he dicho al principio esto está extraído de lecturas en libros y páginas web de maestros del bonsái , por lo que no pongo en duda sus conocimientos. Por ejemplo En el libro de Tecnicas del Bonsai  de Naka en las páginas dedicadas a los cuidados mensuales, cita expresamente los trasplantes en septiembre y octubre. Aludiendo además en que octubre es el último mes en que todos los bonsáis pueden trasplantarse con seguridad . Incluso si consultamos su tabla de trasplantado en noviembre todavía trasplanta juníperos, y piceas, por no mencionar todas las especies que recomienda trasplantar en octubre y septiembre.

Otro reputado bonsaista que no duda en trasplantar  en otoño es Kimura, lo ha manifestado en multitud de ocasiones.

Como conclusión creo que podemos trasplantar sin miedo en esta época con las precauciones normales, que el árbol esté sano, usar un buen sustrato, el árbol a la sombra los primeros días, etc. Las recomendaciones que todos sabéis."

Os cuento como me organizo, en cuanto llega septiembre, reviso las fechas de los trasplantes para ver los árboles que pueden necesitarlo..



Luego, anoto en un folio los que son candidatos a trasplante y los meses en los que puedo hacerlo y con el papel y un boli me voy a revisar los árboles para ir decidiendo. Esta hoja la tengo a mano hasta que pongo la última marca roja. Los de otoño los alargo desde septiembre a finales de octubre, la mayoría de los caducos se pueden trasplantar cuando van perdiendo las hojas, al menos eso he aprendido yo.



Si tengo pensado hacerles algún trabajo fuerte como alambrado, trabajos de madera, etc, dejo el trasplante para primavera, pero si no tengo planes para el árbol y puedo, lo hago en otoño. En esos primeros días de septiembre o últimos de agosto les he puesto una dosis de abono sólido, por lo que para cuando llega el momento del trasplante el abono les ha hecho efecto, después del trasplante los riego al menos dos veces usando enraigard y tres semanas después normalmente ya empiezo a darles abono líquido, cuando les toca la misma dosis a los demás, es decir no pierdo ni una dosis de abonado. En primavera abono desde el principio y además he notado que brotan antes.

Un ejemplo, el granado

Trasplantado el 6 de noviembre de 2011

Brotando el 3 de enero de 2012

Esto lo hacía de forma autodidacta hasta que en 2008 empecé a ir a clases de bonsái y en pleno octubre y noviembre nos "hartamos" a trasplantar.

Según mis apuntes son muchas las especies que podemos trasplantar en esta época. Os dejo una lista que tengo elaborada. Ya he dicho antes que yo he probado con muchos

En septiembre podemos empezar a hacerlo  con:

Serissa                      Ligustrum                        Sageretia
Zelkova                     Manzano                         Granado
Higuera                     Olivo                              Cítricos
Boj                           Viburnum                        Lagerstroemia
Pyracantha                 Prunus                            Cotoneaster
Roble                        Tamarix                          Algarrobo
Podocarpo

En octubre además pinos y enebros y en noviembre todos los caducos según vayan perdiendo las hojas.

Como siempre digo cuando alguien me pregunta dudas o cuidados, esto es lo que me funciona a mi, en las condiciones de orientación, sol y temperatura que tengo en mi espacio, cada uno tiene que estudiar sus condiciones y ajustarse a ellas.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Como me preparo para el frío
Llevando un control

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1244

Trending Articles