Hace unas semanas que Lourdes me preguntó si aceptaba tener en "acogida" su juniperus hetzii, más bien ella quería que lo adoptara definitivamente y yo le he dicho que mejor se lo cuido en régimen de "acogida" hasta que ella pueda dedicarle el tiempo necesario.
El juníperus procede de un taller de plantones que organizó la asociación, la idea era que los socios que aceptaran se hicieran cargo de un plantón de vivero y que lo fueran modelando en sucesivas reuniones, eso fue en febrero de 2011, entre los plantones que compró la asociación había juníperus, píceas, y un chamaecyparis, en total una docena de plantones, de los que creo que como mucho siguen vivos 5 ó 6. La asignación se hizo a sorteo entre los socios apuntados y se les asignó un estilo. A Lourdes le tocó diseñarlo en cascada, en esta primera foto ya estaba bastante aligerado de verde. Ella tenía miedo a hacer la cascada pero yo le dije que poco a poco se podría ir doblando el tronco.
![]() |
Febrero de 2011 |
No hay más fotos del árbol hasta un año después, lo había alambrado y lo llevó a la asociación para trasplantarlo, Lourdes es muy dada a ponerles nombres a los árboles, no recuerdo cómo pero a éste le empezó a llamar "La Reina Madre" y con ese nombre lo conocemos todos.
![]() |
Febrero de 2012 |
En abril de ese año fuimos a Mistral Bonsai y entre las dos le buscamos una maceta adecuada a La Reina Madre. No lo puso en ella, fue un trasplante de mentira, lo metió con la maceta que tenía y rellenó, quería tenerlo en una maceta decente porque les habíamos pedido a los socios del "proyecto plantón" que los presentaran en la exposición de mayo para que todos vieran su evolución y como se podía empezar con material barato.
Mayo de 2012 |
En octubre pasado lo trajo de nuevo a la asociación para que Marco le echara un vistazo.
Octubre de 2013 |
Febrero de 2014 |
Lo trajimos a casa y lo puse en la zona de aclimatación, sin demasiado sol y resguardado del viento por si las moscas.
Le ha costado arrancar pero ya se empiezan a ver brotes verdes, a primeros de mes le puse sus bolas de hanagokoro. Y este pasado lunes le hice fotos para ir pensando en como alambrar las ramas , ya que de momento Lourdes se había limitado a alambrar el tronco.
Abril de 2014 |
Obervad el invento de Lourdes para separar ligeramente los dos troncos.
De momento, sol y mi plan de dopaje habitual y ya me pondré con él, ahora empieza la época de exámenes y eso para mi se traduce en mucho trabajo.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Repitiendo experiencia (I)
Nuestras macetas y las ideas de Lourdes.