La historia de este árbol la tenéis entera en este link de Bonsai del Norte
Historia de un juniperus comunis
Llevo enamorada de este árbol desde la primera vez que lo vi, en fotos ya me gustaba, y chateando, entre bromas, le decía a Josu que ese árbol llevaba mi nombre en la maceta, él lo rebautizó como "El junípero de la More", en honor a mi nick en los foros, cuando en 2009 fui de visita a la expo de primavera de los amigos de Donosti quedé prendada de él. Esta foto corresponde a nuestra "primera vez"
En 2011 Josu lo presentó a la primera edición de la Tantai y consiguió el premio del público. Estaba precioso.
A los pocos meses enfermó, se volvió una costumbre para mí, preguntar por la salud del árbol, Josu cada vez lo veía más negro. Finalmente el tronco más alto murió, pero el pequeño seguía vivo, en una de mis visitas a casa de Josu, me dijo que estaba intentando que el superviviente se pusiera fuerte.
En abril coincidimos Josu y yo, y mientras comíamos le pregunté como es costumbre por él, me dijo que el tronco vivo se estaba recuperando bastante bien y que si yo aceptaba, había pensado regalármelo, no me lo podía creer, pero le dije que estaría encantada, aunque no volvimos a hablar del tema.
El domingo que estuvimos en Donosti aprovechó para recordármelo, si lo quería se venía conmigo, y aquí está, como iba a decirle que no. Me dijo que así se libraba de alambrarlo él, el árbol se ha aclimatado sin problemas, los dos tenemos la misma orientación.
Ya os iré enseñando como me las arreglo con él. El listón con este árbol está muy alto, me gustaría devolverle o al menos intentarlo su antiguo aspecto.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Los árboles de Josu (II)
En una palabra, especial
Historia de un juniperus comunis
Llevo enamorada de este árbol desde la primera vez que lo vi, en fotos ya me gustaba, y chateando, entre bromas, le decía a Josu que ese árbol llevaba mi nombre en la maceta, él lo rebautizó como "El junípero de la More", en honor a mi nick en los foros, cuando en 2009 fui de visita a la expo de primavera de los amigos de Donosti quedé prendada de él. Esta foto corresponde a nuestra "primera vez"
![]() |
Mayo 2009 |
En otoño de ese mismo año volví a verlo en Hondarribia
Septiembre 2009 |
En 2011 Josu lo presentó a la primera edición de la Tantai y consiguió el premio del público. Estaba precioso.
A los pocos meses enfermó, se volvió una costumbre para mí, preguntar por la salud del árbol, Josu cada vez lo veía más negro. Finalmente el tronco más alto murió, pero el pequeño seguía vivo, en una de mis visitas a casa de Josu, me dijo que estaba intentando que el superviviente se pusiera fuerte.
En abril coincidimos Josu y yo, y mientras comíamos le pregunté como es costumbre por él, me dijo que el tronco vivo se estaba recuperando bastante bien y que si yo aceptaba, había pensado regalármelo, no me lo podía creer, pero le dije que estaría encantada, aunque no volvimos a hablar del tema.
El domingo que estuvimos en Donosti aprovechó para recordármelo, si lo quería se venía conmigo, y aquí está, como iba a decirle que no. Me dijo que así se libraba de alambrarlo él, el árbol se ha aclimatado sin problemas, los dos tenemos la misma orientación.
Ya os iré enseñando como me las arreglo con él. El listón con este árbol está muy alto, me gustaría devolverle o al menos intentarlo su antiguo aspecto.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Los árboles de Josu (II)
En una palabra, especial