Quantcast
Channel: El bonsái y yo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1244

La calidad del agua con la que regamos

$
0
0
Sabéis que ya hace tiempo me preocupa la calidad del agua que tengo en casa.




A finales de diciembre llegó Bonsái Pasión con un número dedicado exclusivamente al riego. Su lectura me llevó a curiosear el precio de un medidor de la conductividad, como vi que no era caro lo compré. Además tiene dos funciones, mide la electroconductividad y la dureza del agua.



Estaba decidida a saber si el agua que llega al grifo de casa es adecuada para el riego o no.

Fotografía encontrada en internet

Mi curiosidad innata por saber más me llevó a informarme sobre la calidad del agua y sus parámetros, he encontrado textos muy técnicos y otros muy "ligeros", yo he preparado un resumen que creo que es bastante fácil de entender y al final os recomiendo lecturas más completas.

De entre todos los parámetros que se pueden analizar he optado por los tres que podía medir en casa sin recurrir a laboratorios ni a medios muy sofisticados.

Electroconductividad del agua EC

Es la medida de la capacidad conductora de un liquido, se debe a la presencia de iones (partículas con carga positiva o negativa) disueltos en el agua. El valor de EC nos da una idea de la pureza del agua, cuantas más sales haya disueltas más alto será el valor. Se mide en microsiemens por cm, µs/cm o simplemente µs.







Tenemos que tener en cuenta que al añadirle abonos y otros nutrientes alteramos la electroconductividad, y no todos los árboles atienen la misma tolerancia.


Dureza 


Es importante conocer la dureza del agua que nos llega al grifo.

La dureza se debe a la presencia excesiva de sales de calcio y magnesio y se manifiesta en la aparición en nuestras macetas de costras o incrustaciones blanquecinas.Se mide en ppm (partes por millón) de CaCO3 .



pH

Es el valor que nos indica el nivel de acidez y basicidad del agua de riego. Se consideran valores buenos los comprendidos entre 6 y 6,5. Si el valor se aleja mucho de 7 tanto por arriba como por abajo habrá que ir con cuidado. Os dejo dos tablas, la primera elaborada por  en base a mis lecturas de estos días y otra que he encontrado en internet y que me ha parecido muy clarificadora.





tabla encontrada en internet
Como una imagen vale más que mil palabras, he aquí los resultados de mis pruebas: aquí están los resultados de mis pruebas:







De lo que he deducido que dispongo de agua de buena calidad (EC= 351), ligeramente dura ( 175 ppm) y algo básica (pH entre 7,5-8) pero que en principio la puedo usar sin problemas para regar mis bonsáis y plantas de acento.

Si queréis leer más sobre el tema os recomiendo que os hagáis con el número dedicado al riego de Bonsai Pasión





 y que leais este artículo de la web de Bonsái Menorca


Una última observación, además de la calidad del agua es importante regar bien, disfrutad de ese momento, a mi me encanta, de paso aprovecho para ir revisando cada árbol y planta.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Conceptos básicos sobre el riego
Riego automático y bonsái



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1244

Trending Articles