Después de la entrada del viernes con la entrevista con David Ruiz, hoy es el turno de la composición.
Le pedí a David que me contara algo más de ambos árboles. y de cómo preparó la composición.
El juniperus chinensis es importado de Japón, y él se ha encargado de colocar el verde, refinar la madera muerta y ampliar los sharis, y por supuesto de cultivarlo. Mide 23 cm de alto, de ancho de copa mide 27 y de profundidad tiene 23cms. Está en una maceta de forma mokko, elegida pensando en el mueble en el que lo ha presentado
La zelkova nire, proviene de un árbol humilde al que hizo un acodo. Tiene una ramificación fina y delicada.Mide tan solo 14 cms de alto, 22 de ancho y 16 de profundidad de copa, me encanta, es un caduco precioso en ese tamaño.
Como acento eligió un helecho, Woodsia macrochlaena Mett, que ya daba muestras de otoño.
El mueble elegido recibe el nombre de warabi, se usa en composiciones de tres elementos, el juníperus en la parte alta, el helecho abajo y en otra mesa la zelkova. Lo encargó expresamente para esta composición, calculando cada detalle, el peso del árbol, el tamaño de la maceta...
Completaba la presentación un kakejiku que también reflejaba el otoño, colocado como indican las normas en el centro de la composición.
Como sabéis no recibió solo el premio que otorgaba el blog, sino que además recibió el de mejor composición de shohin y el de mejor komono caduco a la zelkova nire.
Espero que os haya gustado esta entrada.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Entrevista: David Ruiz
Le pedí a David que me contara algo más de ambos árboles. y de cómo preparó la composición.
El juniperus chinensis es importado de Japón, y él se ha encargado de colocar el verde, refinar la madera muerta y ampliar los sharis, y por supuesto de cultivarlo. Mide 23 cm de alto, de ancho de copa mide 27 y de profundidad tiene 23cms. Está en una maceta de forma mokko, elegida pensando en el mueble en el que lo ha presentado
La zelkova nire, proviene de un árbol humilde al que hizo un acodo. Tiene una ramificación fina y delicada.Mide tan solo 14 cms de alto, 22 de ancho y 16 de profundidad de copa, me encanta, es un caduco precioso en ese tamaño.
Como acento eligió un helecho, Woodsia macrochlaena Mett, que ya daba muestras de otoño.
El mueble elegido recibe el nombre de warabi, se usa en composiciones de tres elementos, el juníperus en la parte alta, el helecho abajo y en otra mesa la zelkova. Lo encargó expresamente para esta composición, calculando cada detalle, el peso del árbol, el tamaño de la maceta...
Completaba la presentación un kakejiku que también reflejaba el otoño, colocado como indican las normas en el centro de la composición.
Como sabéis no recibió solo el premio que otorgaba el blog, sino que además recibió el de mejor composición de shohin y el de mejor komono caduco a la zelkova nire.
Hace unas semanas me pasaron la crítica que había hecho Koji Hiramatsu de la presentación y la verdad es que me gustó coincidir en sus apreciaciones, como no es mía no la puedo poner.
He montado todas las fotos que hice de la presentación en un pequeño vídeo.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Entrevista: David Ruiz