Quantcast
Channel: El bonsái y yo
Viewing all 1244 articles
Browse latest View live

Un tejo para aprender

$
0
0
Como sabéis tengo un tejo, taxus baccata,  al que pronto tendré que empezar a hacerle cosas si quiero que algún día llegue a ser un bonsái aparente.



Como no quería meter la pata, tenía pensado aprender todo lo posible antes de ponerme con los trabajos. Creo que está perfectamente aclimatado, y que al riego y abonado le voy cogiendo el punto.

En una de mis visitas a Dioni, me contó que tenía en mente hacer un bosque de tejos y que me regalaba uno pequeñito que no iba a usar para ese proyecto. Tenía pensado ir antes a recogerlo pero hizo el bosque y no pude ir por mis problemas de salud, ahora con lo ocurrido a mi madre me encuentro más atada, pero el pasado lunes pude acercarme a hacerle una visita, pasé un rato estupendo y me traje el tejo para casa. Él había empezado a hacerle ya alguna cosa pero luego lo dejó de lado, como ya os conté tiene muchos árboles y no tiene tiempo para tanto proyecto.

El martes por la tarde, decidí empezar con él, mi idea era ver la colocación de las ramas, eliminar chupones y cortar parte de la nueva brotación para ver como responde. Así estaba cuando llegó a casa. Tiene unos 25 cms de alto y el tronco tiene de grosor unos 3 cms.





El árbol es "muy plano", no tiene profundidad, y las ramas crecen a ambos lados paralelas unas a otras.




He empezado eliminando brotes y chupones innecesarios y recortando las ramas en longitud.




Lo he dejado "pelado".




De paso he ido probando a ver que ramas puedo mover para que vaya teniendo tres dimensiones. Sé que no es buen momento para alambrar en el mes de julio, pero no sé si animarme, las temperaturas no son altas, parece más bien que todavía estemos en primavera y quiero bajar esas ramas tan verticales de la parte superior.  Ya os contaré lo que he decidido al final.

Con el nebari tampoco lo tengo muy claro.




Un abrazo. Pasad buen fin de semana.

Otros temas relacionados:
Cedro, el hijo pródigo
Uno nuevo para trastear: chaenomeles

Quitando alambres: juníperus procumbens nana

$
0
0
Fin de semana de mal tiempo, y sin poder dedicar mucho tiempo al bonsái, ayer saqué tiempo para quitar los alambres a este pequeñín.

Había quitado los alambres más visibles para llevarlo de complemento a la exposición de primavera, pero en las ramas lo había dejado, me pareció que no se notaba demasiado.


Ahora me he decidido a quitarle lo que quedaba, aunque solo lleva alambrado des mediados de enero las ramas son demasiado finas y prefiero que no se marque ahora que están engordando.

Antes de ponerme con él ayer, estaba así, vista cenital, y de los dos lados.




Ahora unas fotos del antes y después, ¡lo que cuesta quitar alambres tan finos de unas ramas tan pequeñas!



Como podéis apreciar alguna rama se ha movido, tendré que volver a alambrar pero cuando lleguen los meses fríos. De momento se queda así.



Tengo que seguir quitando alambres pero a otros bastante más grandes.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Juníperus procumbens nana, un chiquitín
Juníperus procumbens, el alambrado

Reportaje fotográfico a "todos" mis "bonsáis"

$
0
0
Este lunes tenía tiempo para hacer un reportaje fotográfico y me propuse a hacerles fotos a todos mis "bonsáis". Hasta hace aproximadamente un año cada mes hacia reportajes de estos para tener archivos fotográficos de todos y para irme haciendo una idea de los trabajos que necesitaba cada uno, pinzados, poda, quitar alambre, ponerlo, etc, pero ahora entre que tengo menos tiempo y más árboles solo hago minireportajes a 3 ó 4 de ellos  cada vez.

Tenía intención de hacer pasar a todos por el "estudio" pero cuando he preparado la entrada me he dado cuenta que hay casi una docena, entre proyectos y árboles ya mas parecidos a un bonsái, que se han quedado sin fotos. Pero bueno, aquí os enseño los que han pasado por delante de la cámara. 

Los he agrupado por alguna característica común para no poner demasiadas fotos pero hay varios que podrían estar en más de un grupo.

Empiezo por los que llevan más tiempo conmigo, llegaron  a la vez como regalo de cumpleaños, la serissa phoetida como regalo de Josean y el ficus retusa como regalo de mis hijos, aún muy pequeños por lo que supongo que lo pagaría también Josean. Para mi tienen una carga sentimental muy fuerte. Se puede decir que han sufrido mucho en mis manos, estos últimos años es cuando los he dejado más tranquilos.




Otro grupo lo he formado con los defoliados de este año. El acer palmatum kiyohime, el acer buergerianum, el bosque de acer palmatum y la zelkova serrata.



En el siguiente grupo he puesto a algunos de los pequeños. La premna japónica, juniperus chinensis sargentii, azalea Aia, pinus thumbergii, juniperus procumbens nana, azalea satsuki.



Turno de los caducos, algunos de ellos son los árboles más grandes que tengo.  Prunus mahaleb, parthenocissus tricuspidata, carpinus coreánica, acer ginnala, fagus sylvatica y ginkgo.



Las siguientes son las coníferas, también grandes, al menos la mayoría de ellos: pinus sylvestris, sabina, juniperus hetzii, taxus baccata, cedrus atlántica, junipero "confuso", tejo pequeño.



Pero también tengo proyectos de flor y alguno de fruto. Wisteria chinensis, Lantana Camara Mutabilis, Malus everest, Rosal mini, Bouganvillea



Ya sé que todos están muy "verdes" pero los siguientes son los más verdes de todos. Nandina, Cercis, Operculicaria Decaryii, bosque de serissas.



Y los que yo creo que están más avanzados, buxus harlandii y cotoneaster.


Entre los que se han quedado sin fotos creo que están el granado nejikan, el prunus mume, el prunus mahaleb pequeño, larix decidua, crataegus monogyna, prunus pisardii, ficus carica, ceanothus griseus horizontalis, chaenomeles, olea europea y un pinus sylvestris pequeño.

Uff voy a pensar que mis amigos tienen razón y que mi terraza es elástica.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Los colores de mi terraza
Gotas para empezar el verano

Día de peluqueria para el taxus baccata

$
0
0
Conté en la entrada anterior que aprovecho las sesiones de fotos para hacerme una idea de lo que tengo que hacerle a cada bonsái. Una de las cosas que vi mas necesarias era pelar "un poco" el taxus baccata".

En las fotos era evidente que se estaba desmelenando demasiado.




El miércoles le quité los alambres, desde la última revisión alguno había empezado a marcarse, y ayer jueves después de comer decidí salir un rato a la terraza y coger las tijeras.

Es grande y me cuesta manejarlo, pero en esta ocasión era solo moverlo de su sitio habitual a mi mesa de trabajo. Empecé por el futuro frente. Tijera en mano y la podadora cerca para quitar los brotes que han salido mal colocados.




Cuando cojo las tijeras me voy dejando llevar por la intuición, la mayoría de las veces y en este caso, decidí dejarme llevar de nuevo por el instinto. El tiempo dirá si he acertado.






Dí por terminado el frente y como no me disgustaba el aspecto que iba cogiendo decidí seguir con la parte trasera.




Una vez dada la sesión de peluquería por terminada lo devolví a su sitio.



Se le nota la cantidad de "pelo" que ha perdido.

Un abrazo y feliz fin de semana.

Otros temas relacionados:
Revisión alambres: Taxus baccata y pinus sylvestris
Taxus baccata: selección de ramas y primeros pasos

El cotoneaster por los 4 costados

$
0
0
A este de momento no le he hecho mucho, una sesión de tijeras pero muy ligera. A finales de junio le hice fotos y ya había algún brote que "rompía" el perfil de la copa.

cotoneaster bonsai



El día del reportaje fotográfico eran todavía más los brotes que daban la nota.




La semana pasada me puse  a arreglar esas puntas.



No fue mucho trabajo, teniendo a mi madre de espectadora es complicado cortar mucho. Pero aproveché para hacerle fotos por los cuatro costados.






Como sé que a algunos os gusta saber las medidas para haceros una idea, aquí las tenéis.




Como veis es rechoncho. Mas ancho que alto.

Un abrazo

Otros temas relacionados:


Quitando alambres al juniperus hetzii

$
0
0
A finales de abril os presenté a este juniperus, "El acogido", ya comenté que no tengo intención de ponerme con él todavía,  mi idea es dejarle desmadrarse y luego en otoño o más adelante ya veré si me pongo con él. Ya lo habéis visto recientemente en el "reportaje".



Parece haberse recuperado del trasplante y por eso me decidí a quitarle los alambres. Lo he ido cortando poco a poco con el cortaalambres porque era tan grueso que no lo podía desenrollar




Antes de empezar a quitarlo, he quitado el corcho que Lourdes usó como cuña para separar los dos troncos.




Lourdes no escatimó en rafia.





Tarde un buen rato en eliminar el alambre y la rafia, en la parte baja del tronco tuve que quitar la rafia con pinzas. Pero finalmente, todo el tronco quedó libre.





Para no variar, como es un junípero de vivero tiene brotaciones de los dos tipos, espero que la de aguja acabe desapareciendo.





Le mandé a Lourdes una foto del resultado y le apreció que una rama se había movido bastante al quitarle el alambre, a mi no me había dado la sensación, pero quise comprobarlo y ella tenía razón se puede observar que la rama de la derecha se ha subido un poco. Aquí lo podéis ver, he intentado coger dos fotos en las que el árbol estuviera  más o menos igual.


De momento creo que se merece una temporada de tranquilidad, con sol si quiere salir y abonado. Ya llegará el momento de seguir con él. Así se queda.






Un abrazo


Otros temas relacionados:
El último del año: prunus mahaleb
Juníperus chinensis: primeros pasos

Reportaje a mis "kusamonos"

$
0
0
Al igual que hice hace unos días con mis bonsáis, el pasado martes les tocó sesión de fotografía a los kusamonos, están casi todos pero creo que faltan uno  o dos, mas todas las plantas que tengo sin poner en maceta que son varias, y algunas macetas vacías.

He seguido el mismo método que en el de los bonsáis, para no poner demasiadas fotos las he agrupado por alguna característica común.

Estos dos primeros están puestos en dos de las macetas que hicimos Belén, Lourdes, Ana, Josu y yo, he ido regalando y a mi me han quedado solo éstas. En la de la izquierda tengo puesto un sedum que me regaló Ander y otro que me traje de casa de Dioni un día de visita. En la de la derecha tengo una plata que recogí en uno de mis paseos y unas sempervivum regalo de Ander.



El siguiente grupo lo forman las Carpinus, fueron las primeras macetas de autor que compré, he regalado una, pero me quedan estas  4. En la primera de arriba a la izquierda tengo un sedum album, regalo de Dioni,  en la de  la derecha tengo puesta una orquidea Masdevallia Abreviatta, en la fila de abajo una Fragaria Indica y en la última unos papiros.



Tengo algunas macetas regaladas, la de la izquierda de arriba llegó de unas vacaciones en Irlanda de una amiga y la otra fue un regalo de  Kuka, puse un sedum brevifolium y ahi sigue desde el 2010, está tan desmadrado que la maceta no se ve, fue mi primer "dedal", y todavía me cuesta creer que aguante tanto tiempo en tan poco espacio. En la fila inferior  un sedum puesto en una maceta regalo de Beti como recuerdo de la primera edición de la Niemeyer, y una maceta que me regaló hace tiempo Angel, con un helecho que ha estado muy bien pero que ahora parece que está resintiéndose.



El siguiente grupo lo he hecho con las plantas que me han regalado y yo he puesto en macetas. En la columna de la izquierda está un papirus mini que me regaló Belen y que divido cada poco tiempo, en la de abajo una orquídea regalo de Mada, con una fresa silvestre, en la columna de la derecha, el Sedum Anglicum Minus que me regaló Juan Carlos, y crece tanto que tapa toda la maceta, luego una planta que me regaló Anibal y que tengo sin identificar, la que me regaló Angel cuando me  mandó el Reto, debajo de ella la Saxifraga Paniculata Carniolica que me regaló Ana. Las macetas de este grupo son todas de Martín.

En el siguiente grupo he puesto las que me han regalado las dos cosas, maceta y planta. La de la izquierda la conocéis de sobra, es un sempervivum en una maceta que me regaló Martín en un aniversario de su blog. La de la derecha aún no la he presentado en condiciones, es una maceta obra de Lourdes y me puso en ella una Armeria Maritima. La de abajo es una laja de pizarra, todo el conjunto regalo de Javi.



Aparte de Martín y de Carpinus, tengo macetas de otros autores, las he puesto en el siguiente grupo. La Imperata Cylindrica Red Baron esta puesta en una maceta de Jesús Ontanillas, la mezcla de sedums con una planta silvestre en una de MªJose Gonzalez y la fresa silvestre con un sedum de Ander en una de Patricia de Bonsai Pots Pas Pottery, tengo dos mas de Patricia pero ahora mismo están vacías.



Aparte del dedal de Kuka tengo otros 3. Todos ellos de Martín, a la izquierda una Aquilegia Azul-blanca, en el centro Sisyrinchium Californicum, regalo de Lourdes y a la derecha Rhodohipoxis Milloides.




El siguiente grupo lo forman las macetas de Martín que no he metido en ningún otro. En la columna de la izquierda de arriba a abajo Imperata Cylindrica Red Baron, Viola Phalacrocarpa y Persicaria Capitata, en la columna de la derecha, en la de las patas altas he puesto algunos sempervivum de los que me regaló Martin, que ya no tenían sitio en su maceta original, espero que los hijos vayan cayendo por los bordes,  en la cesta una Fragaria Indica, debajo de ella un Plectrantus Coerulescens  y la Heuchera Brizoides.




Las dos siguientes las acabo de poner, todavía no se si saldrán adelante. A la izquierda Leptinella Squalida y a la derecha Festuca, las dos en macetas de Martín.




Las siguientes son dos piedras diminutas que me regaló Jose (Issey) y que tengo puestos dos sedum. Como son tan pequeñas me cuesta mantener mucho tiempo las plantas.




La última en llegar, esta misma semana y que hasta otoño no pondré en una de las macetas que están vacias, ha sido este chaenomeles chojubai, tenía muchas ganas de uno y éste es regalo de Laura. Mide unos 6 cms de alto



No quiero despedirme sin poner foto de como está la planta madre de las Imperatas, este año he sacado un montón para ir poniendo en otras macetas pero ya no se nota. De altura ahora mismo desde el borde de la maceta son 60 cm.



Disfrutad del fin de semana. Os dejo con una ultima foto de familia.




Un abrazo


Otros temas relacionados:
Marchando una de kusamonos
Tarde domingo y kusamonos

Diario de un buxus harlandii

$
0
0
Diario de un buxus harlandii

2010
Febrero
Es día 5.
Ayer llegamos en un contenedor desde Holanda donde hemos estado desde que llegamos de Japón, cuando me sacaron del camión no me dio tiempo a leer lo que pone en la entrada “Bonsái…” así que ya lo sabéis soy un bonsái, nos pusieron encima de una mesa muy grande a todos juntos, y nos colocaron una etiqueta, en la mía pone Buxus Harlandii y unos números pero no hay ninguno como yo, los que me rodean son diferentes, uno que lleva tiempo aquí me dice que enseguida llegarán a comprarnos aficionados al bonsái, si les gustamos claro.
He oído voces parece que ya llega un grupo a vernos. ¿Le gustaré a alguien?
Son unos cuantos, pero no parecen fijarse en mí. Tengo flores, ¿no les gustan? Por fin, una de las mujeres se acerca a mirarme, dice que le gusta mi corteza, ¿la corteza? Ni se ha fijado en las flores. Parece que se lo está pensando, me deja en un sitio aparte con otros dos compañeros un haya más pequeña que yo y un bosque de arces palmatum que también parece que le han gustado. Oigo bromas, le dicen que cuidado con la podadora.¿La podadora? ¿Será de los que sólo piensan en cortar? Parece que se ha decidido y nos meten  a los tres en una caja de cartón. Somos de los primeros en tener nuevo dueño y nos vamos rumbo a nuestro nuevo hogar.

Día 6
Nuestra dueña se llama Loli y no somos los primeros, entre pequeños y medianos tiene más de veinte. Ayer nos puso en una zona para que nos aclimatemos bien a su terraza, nos regó, en el agua ha puesto algo que huele fatal, creo que se llama Enraigard, dice que tengo poco verde que necesito algo que me ayude. Tiene que hacernos “una ficha” para tenernos controlados, además quiere hacernos fotos. Los que ya estaban en la terraza parecen contentos y eso me tranquiliza, la he oído decir que tiene que buscar información sobre mi para no meter la pata cuando se ponga conmigo.


16 de febrero, 2010


Día 25
De momento, se ha limitado a regarme con Enraigard una vez a la semana y hace unos días puso una ampolla de plástico pinchada en el sustrato, un complejo vitamínico parece ser.

Marzo
Día 30
A principios de mes me puso unas bolas, de Biogold, es abono, y sigue con los riegos semanales con Enraigard, el día 10 me puso en su zona de trabajo, tenía preparadas la podadora  y unas tijeras y me asusté pero se limitó a quitarme los brotes que no le gustaban y que salían del tronco, chupones los ha llamado. A mediados de mes nos hizo fotos a todos.


19 de marzo, 2010


Abril
Día 26
Seguimos igual, el olor del Enraigard no me gusta pero ella dice que es por mi bien. Ayer me quitó todas las flores, dice que me quitan fuerza, a mi me gustaban. Hoy nos ha puesto a todos una dosis de quelatos de hierro, los demás dicen que es para que nuestras hojas tengan un verde bonito y no amarilleen.


18 de junio de 2010


Julio
Día 25
Sigue sin hacerme ningún trabajo, en mayo tuvo excusa,  tenía que preparar a otros de sus bonsáis para la exposición de primavera de la asociación, como a mi no tenía pensado llevarme, se limitó a regarme con Enraigard, aunque ahora solo lo usa cada 15 días. A primeros de junio me cambió las bolas de Biogold y ayer me las volvió a cambiar, de paso aprovechó para volver a quitarme chupones del tronco. A primeros de mes me cambio a una zona donde recibo mas horas de sol.

Septiembre
Día 25
Ha cambiado el tipo de abono, desde primeros de mes, cada 15 días usa uno líquido sin nitrógeno, para favorecer la floración y un menor tamaño de hoja.


Octubre
Día 20
Por lo visto nos va a preparar para cuando llegue el frío, a unos cuantos nos ha quitado de primera fila y nos ha puesto en la zona más resguardada, no quiere que el frío nos pille de improviso.
Nos ha puesto un tipo de musgo protegiendo la parte superior del sustrato y el nebari por si bajan mucho las temperaturas. Nos ha vuelto a poner cada 15 días el abono liquido sin nitrógeno. 



25 de octubre, 2010


Diciembre
Día 15
A finales de noviembre volvió a ponerme en su mesa de trabajo, y me podó, según dice, una poda ligera, además me puso alambre en 4 ramas para colocarlas donde ella quería. Parece mentira pero se le olvidó hacerme fotos. Ahora desde que empezó diciembre estamos descansando todos, solo nos riega, eso sí sigue viniendo al menos dos veces al día a revisarnos. 



evolución 2010

(continuará)

Rutabonsai: mi herramienta favorita

$
0
0
Una amiga me sugirió que podía hacer más extensa la entrada que dediqué a mis podadoras, le había gustado y quería más, me puse a ello, me enrolle tanto que de esa sugerencia salió el articulo publicado el jueves pasado en Rutabonsai.

Como en otras ocasiones, os pongo el link por si no lo habéis visto en las redes sociales.

http://www.rutabonsai.com/articulos/m-tecnicas-basicas/item/291-podadora-la-herramienta-imprescindible-para-mi






Espero que os resulte interesante.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
El quinto en Rutabonsái: abonos y nutrientes
Y ya va el cuarto: Rutabonsái

Cosas del verano: revisar y pinzar nuestros bonsais

$
0
0

En verano se supone que no hay trabajos "importantes" que hacer a nuestros bonsáis, aunque no sean muy llamativos, al menos en mi caso sí hay tareas que hacer los árboles, en mi zona no se paran del todo, disminuye el ritmo de crecimiento pero no se para, además tenemos que controlar que no tengamos plagas, con el calor si además tenemos un indice alto de humedad es muy fácil que a algún bicho le de por visitarnos,  por supuesto estar pendientes del riego, los días que ha hecho viento sur me ha tocado regar por la mañana y otra vez al caer el sol, pero lo que más hago es controlar crecimientos y sobre todo ir pinzando crecimientos no deseados. Al menos una vez a la semana preparo las herramientas y me pongo a ello. Sobre todo uso las tijeras, la podadora la tengo a mano por si hay algún brote que ha salido y que no me interesa.



Esta semana le ha tocado repaso a la zelkova serrata.




También al bosque de acer palmatum, desde que brotó después de la defoliación está desmadrado. Ha sido ligero, cuando esté sin hojas tendré que seleccionar bien con que me quedo.



Al acer buergerianum, gordi para la familia, ni lo he movido de su sitio, lo he recortado un poco y he aprovechado para darle la vuelta.





Al carpe le he quitado algún brote que no me gustaba, pero prácticamente  no se nota.




El cotoneaster aunque se lo he hecho a primeros de mes, de nuevo necesita una revisión, tenía muchos brotes fuera de sitio. Al volverlo a poner en su sitio también le he dado la vuelta.




Otro con el  que los repasos son casi continuos, es la parthenocissus tricuspidata, le quito todos los brotes que salen donde no quiero y ademas corto en longitud los que alargan demasiado.





Así la he dejado en esta ocasión, he aprovechado también para darle la vuelta.



Buen fin de semana.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Mañana de repasos y un adios
El cotoneaster por los cuatro costados

Diario de un buxus harlandii (II)

$
0
0
2011
Enero
Día 5
He empezado el año lleno de flores, está contenta pero ya está diciendo que me las va a quitar. Ha vuelto a empezar con el Enraigard, quiere que esté fuerte para el próximo mes. ¿Qué tendrá pensado hacerme?
Febrero
Día 15
Aunque a los otros la he visto trasplantarlos en casa, el pasado sábado me llevó a una de sus clases de bonsái y me trasplantó allí, me pusieron un alambre gordo en una de mis raíces más gruesas para colocarla a su gusto. También me alambraron el ápice para bajarlo.
Ha vuelto a regarme con enraigard una vez a la semana para que me recupere rápido del trasplante y ha comprado un tipo de abono nuevo. Al llegar a casa me ha puesto en la zona más resguardada. Este año ha decidido probar algo nuevo, glucosa vía foliar, ha empezado a pulverizarnos a los que no perdemos la hoja y a los caducos que ya han brotado cada 3 días. Por lo visto con las coníferas irá haciéndolo según vayan brotando. Espero que no vengan un montón de bichos al dulce.


13 de febrero de 2011



Abril
Día 27
Llevo desde finales de marzo con el abono nuevo, pellets,  lo repone cada 5 semanas y ya me he acostumbrado al Enraigard, este mes ya ha empezado a dármelo cada 15 días. Parece que me he recuperado del trasplante. Como ya hemos brotado todos la glucosa es ahora cada 5 días, de momento no tenemos insectos rondándonos.


28 de abril de 2011



Mayo
Día 25
Otra vez que prepara bonsáis para la expo de este año y por lo visto a mi tampoco me toca en esta ocasión. Sigue con el mismo plan, agua, pellets cuando toca, Enraigard y glucosa. Me ha puesto ya donde me da más sol.



15 de junio de 2011

Agosto
Día 24
Está contenta, a primeros de julio tenía muchos brotes nuevos y aunque a principios de agosto me tuvo que quitar alguna hoja seca ahora estoy muy, pero que muy brotado. De vez en cuando vigila que los brotes nuevos no alarguen demasiado, según los va viendo,  va pinzando. Sigue sin convencerle mi lado izquierdo, yo me veo mucho mejor.


24 de agosto de 2011



Septiembre
Día 22
Por fin novedades, aunque no sé muy bien si es bueno, el día 12 nos ha puesto a todos una dosis de fungicida, para prevenir hongos. Al igual que el año anterior, ha empezado ya con el abono liquido PK cada 15 días. Y esta mañana nos ha regado con un producto a base de algas.


Noviembre
Día 29
Octubre y noviembre han sido iguales que septiembre, pero este mes ha ocurrido algo diferente, por lo visto llevaba desde el verano pensando presentar a uno de nosotros a la primera edición de la Tantai que se celebraba desde el 29 de octubre al 2 de noviembre, pero no he sido yo el elegido, no sé cuándo me tocará participar en algo así. Pasados esos días decidió revisar los alambres que me puso hace un año y me los ha quitado, ha aprovechado para ponerme en la zona resguardada.


Diciembre
Dia 23
Llevamos todo el mes descansando, solo se encarga de regarnos y de comprobar que pasamos bien los días de frío. A primeros de mes nos volvió a poner el musgo para proteger nuestras raíces del frío, a mi me ha girado para que me dé más luz en el lado que tengo menos brotado, ¡qué obsesión! Se acaba otro año y sigue sin hacerme gran cosa, ¿será que tiene que ser así? Los demás me dicen que es porque a mi me quiere hacer a base de pinzados, nada de alambrados fuertes ni podas drásticas.


2 de diciembre de 2011


(continuará)

Otros temas relacionados:
Diario de un buxus harlandii





Colocando ramas a un pequeño tejo

$
0
0
A primeros de mes, os presenté este proyecto de futuro bonsái, un pequeño taxus baccata que me regaló Dioni, ya os comenté que el árbol me resultaba muy plano y ayer saqué un poco de tiempo para ponerle algunos alambres, colocar y bajar ramas, aunque algunas son muy tiernas y esas las he dejado tal cual.

Os recuerdo como estaba antes de ponerme ayer con él, de frente, de lado y desde arriba.







He preparado un antes y un después de las tres caras. En la parte superior he dejado muchos brotes nuevos, por si alguna rama se pierde.

Desde el frente el resultado en foto no me convence, pero debe ser cosa del enfoque porque al natural queda mucho mejor.




Sin embargo la cosa cambia cuando lo miro desde el lateral y desde arriba, ahora si que parece tener tres dimensiones.



Cuando pasen unos meses veré como va la cosa.

Un abrazo


Otros temas relacionados:
Cedro, el hijo pródigo
Juniperus chinensis, dos sesiones más.

Pinus Sylvestris: quitar y poner

$
0
0
A mi bonsái de pino silvestre le visteis hace poco cuando el reportaje de primeros de mes.



Hace poco revisando alambres vi alguno que empezaba a marcarse y decidí quitárselo, pero estos días  cuando salgo a regar había algunas ramas de las pequeñas a la que veía un poco caída y ayer decidí poner un alambre de los finos para poner esas ramas en una posición que me gustara más.

Antes de empezar.



Después de poner alambre de cobre en 4 ramas



Y un montaje donde se puede apreciar el ligero cambio.



Ahora estoy más conforme con su aspecto.

Feliz fin de semana.

Un abrazo

Otros temas relacionados:
Haciendo los deberes
Un sylvestris

Diario de un buxus harlandii (III)

$
0
0

2012

Enero
Día 18
Como suele ser habitual a primeros de mes estaba repleto de flores, pero me las ha quitado todas, no sé como quiere que esté contento si no hace más que darme disgustos. Ya estamos con el Enraigard.
El otro día vino un amigo a visitarla y le comentó que estoy muy bien, le contestó que todavía me falta pero que si sigo así en el 2013 me llevará a un evento y por lo que comentaron no es una exposición de las de la asociación. Si no es porque estoy bien atado  a la maceta me hubiera puesto a dar saltos de la alegría.

Marzo
Día 16
A mediados de mes ha empezado también con la glucosa, pero estamos tranquilos, por la experiencia del año pasado ya sabemos que no vienen los insectos al dulce. Y nos ha puesto también la primera dosis de pellets.

Abril
Día 18
El día 11 nos ha puesto una dosis de quelatos, dice que el hierro nos ayuda a que nuestro verde sea más intenso. Tenemos otra novedad, ha empezado  alternar el Enraigard con el Biorend, por lo visto además de ayudar a desarrollar nuestras raíces, nos ayuda a protegernos de las plagas. Así que ahora una semana nos va a dar uno y a la siguiente el otro. A finales de este mes la asociación participará en una feria de flores y plantas, se lleva a dos de los otros y a alguno de los de tamaño mini, a mi ni intentarlo, y de verdad que no lo entiendo, uno de los que va a  llevar es "gordi" que está mas verde que yo, no creáis que es meterme con él, todos le llamamos así, hasta los amigos que vienen de visita, es un acer buergerianum con un tronco del que salen unos cuantos como el mío.

Mayo
Día 19
Volvió triste de la feria de flores y plantas, por lo visto uno de los pequeños no ha vuelto y ella pasó unos días fatal.
A primeros de mes nos ha renovado los pellets, por lo demás todo sigue igual, Enraigard, Biorend, Glucosa, cuando no toca uno, toca el otro.


11 de mayo de 2012


Hace dos días me pinzó. Como otras veces por esta época ha estado con los preparativos de la exposición de la asociación, que tampoco he ido, pero ya no me coge de sorpresa. Nos ha hecho fotos a todos.

26 de mayo de 2012



Junio
Día 16
Todo sigue igual, a mediados de mes nos ha renovado el abono sólido. Por lo visto se han acabado los pellets y nos ha puesto bolas de Hanagokoro.

Julio
Día 31
Biorend, Enraigard, Glucosa, cada semana nos toca algo, esta mañana nos ha puesto otra vez los pellets y a primeros de mes me pinzó. Desde que hace calor nos riega por la mañana pronto, por la tarde se sale a tomar el sol entre nosotros, pero no para quieta en la hamaca, se trae hasta la cámara, y está pendiente de nosotros, en cuanto se quita el sol nos regala una lluvia finita para que nos refresquemos.


7 de julio de 2012

Septiembre
Día 20
Agosto pasó aburrido, con los productos habituales. Se marchó de vacaciones a tierras danesas pero nos dejó al cuidado del niño, Andoitz, que ya se ha quedado más veces con nosotros y lo hace bien, cuando hablan por teléfono le cuenta novedades y como estamos cada uno de nosotros. Según regresó nos hizo una revisión completa y a mi me hizo fotos.

30 de agosto de 2012


A primeros de mes ha empezado con el abonado de otoño pero este año son bolas de Hanagokoro porque no ha encontrado el liquido azul, PK, yo diría que estoy guapo pero con ella no se sabe.

Noviembre
Día 20
A principios de mes estuvo en Alcobendas, por lo visto ganó un buxus harlandii no muy grande, eso me ha subido la moral, a ver si empieza a confiar en mí.
Este mes nos toca la última dosis de abono antes del invierno. En octubre nos puso la segunda. Cada seis semanas nos renueva las bolas. Ayer me pinzó.


19 de noviembre de 2012

19 de noviembre de 2012

Diciembre
Día 23
Ya sólo nos da el Enraigard, como es un mes de poco trabajo se ha entretenido otra vez con las fotos para comparar como estaba y como estoy.


evolución 2012

2010-2012

Yo creo que se nota bastante lo que he mejorado pero su cara no da pistas. Espero de verdad que el 2013 sea mi año, porque el 2012 no ha sido muy entretenido que digamos.


(continuará)

Otros temas relacionados:
Diario de un buxus harlandii
Diario de un buxus harlandii(II)

Museo de Bonsái Alcobendas: evento a la vista

$
0
0
De entre todos los eventos de bonsái que se avecinan en otoño he seleccionado éste.

http://www.luisvallejoestudiobonsai.com/index.php/exposicion-ano-dual-espana-japon-2013-2014/



Está enmarcado dentro de los actos previstos en la celebración del año dual España-Japón.

Se podrán contemplar obras maestras de la colección de Luis Vallejo, árboles de Masahiko Kimura, Saburo Kato, Shinji Suzuki, Tahei Suzuki, Hiroshi Takeyama,  junto con obras maestras de autores españoles.



Yo voy a intentar organizarme para poder acudir, y vosotros?


Otros temas relacionados:
El museo: colores de otoño
Alcobendas: así lo he vivido

Cambio de ritmo

$
0
0
Ya estamos en agosto y la mayoría disfrutando de unas merecidas vacaciones, yo sigo cuidando de mi madre y pudiendo hacer menos de lo que me gustaría en la terraza. De todas formas me he puesto a reorganizarla, porque además de todo lo mío me he tenido que traer alguna planta de mi madre.







Al igual que en otras ocasiones a partir del lunes cambiaré el ritmo de publicación de entradas, de Lunes-Miércoles-Viernes pasará a Lunes-Jueves.










Disfrutad del verano lo mejor que podáis.






Un abrazo

Diario de un buxus harlandii (IV)

$
0
0
2013
Enero 
Día 10
Empieza bien el año, por primera vez no me ha quitado las flores, están desde el día 3 y de momento no se ha puesto a quitármelas. Como de costumbre nos está dando Enraigard cada 15 días.

18 de enero de 2013

18 de enero de 2013


Febrero
Dia 20
Mi gozo en un pozo, con lo bien que estaba yo , repleto de flores, y ayer me las quitó todas, creo que algún seguidor del blog le ha recordado que me quitan fuerza, ¡qué graciosillo él!  Encima dice que tengo alguna rama mal puesta y me ha puesto alambre muy fino en 3 ó 4 ramas pequeñas. Ha empezado a ponerme pellets, y todavía tengo puestas las últimas bolas del Hanagokoro del año pasado, quiere que esté fuerte, pero no sé para qué. ¿Qué andará tramando?

19 de febrero de 2013

19 de febrero de 2013


Marzo
Día 31
Ha sido un mes intenso, el día 10, salí de dudas, quería que estuviera fuerte porque me iba a trasplantar, estaba contenta, mis raíces demostraban una salud estupenda, usó la misma mezcla que con los otros, akadama, pomice y un puñado de carbón para prevenir hongos. Me ha quitado el alambre aquel gordo que me pusieron en una raíz en el trasplante de hace dos años. No me ha cambiado de maceta porque no encuentra una que le guste para mi ¿Tan difícil será elegir una maceta? A mi me gustaría una más oscura.

10 de marzo de 2013

10 de marzo de 2013


Por si eso fuera poco el día 11 me pinzó. Ya está alternando el Enraigard y el Biorend, y el día 24 ha empezado a pulverizarme con la glucosa.

11 de marzo de 2013

Más cosas nuevas, esta mañana me ha hecho un montón de fotos encima de unos libros, con otro bonsái más pequeño y una planta, kusamonos las llama,  de las muchas que tiene, unas fotos han sido con 4 libros y otras con 5. Después de eso ha tomado medidas de la maceta y ha hecho cálculos de altura con los 5 libros, va a encargar una mesa para mí. ¡Una mesa pensada para mí! Todavía no me lo creo.

31 de marzo de 2013


Abril
Día 22
Este año de nuevo nos ha dado una dosis de quelatos de hierro, a primeros de mes ya empezó  también con las bolas de Hanagokoro, por lo visto se le han terminado los pellets y por supuesto, seguimos con la pauta habitual de  Enraigard, Biorend y glucosa.

Junio
Día 30
En mayo quedó claro que este año tampoco me tocaba a mi ir a la exposición de la asociación, así que todavía no sé para qué me está preparando. Hace unos días llegó la mesa y me hizo fotos con diferentes complementos. Parece que tiene clara una composición concreta.


4 de junio de 2013


Por lo demás, los días transcurren monótonos entre el Enraigard, el Biorend y la glucosa, aunque hace unos días hubo novedades,  nos regó a todos con guano liquido. Me cambia las bolas de Hanagokoro cada 6 semanas. las que me quita a mí se las pone a otros de sus proyectos, que están mucho más verdes que yo.

Julio
Día 18
El día 2 me pinzó, para ir dando forma  a las copas. Todo lo demás igual, una nueva dosis de guano, además de los productos habituales. Por fin me he enterado de que es lo que me tiene preparado, ha venido un amigo de visita y me han estado revisando, si me pongo más guapo ¿más todavía?, me quiere presentar a un evento con un nombre muy raro, Tantai o  algo así, pero prefiere esperar porque todavía no está segura. Según parece tiene que decidirse antes de finales de octubre, ya veremos que hace conmigo.

Agosto
Día 27
Como novedad este mes que habitualmente solo estamos con Enraigard y Biorend nos ha renovado el Hanagokoro, por lo visto como no paramos de crecer es mejor así.  A veces creo que experimenta con nosotros.
A primeros de mes me quitó los alambres de las ramas para que no me hagan marcas, ¡qué detalle! Los demás dicen que me quejo de vicio que soy uno de sus mimados.

Septiembre
Día 30
A primeros de mes me pinzó otra vez y me hizo fotos, pero un poco a la ligera, sin poner fondo liso ni nada, los días han transcurrido como siempre, entre Hanagokoro, guano, Enraigard, Biorend y glucosa, todas las semanas nos toca algo, otro de sus amigos le ha dicho que nos dopa pero ella no le ha hecho ni caso.


3 de septiembre de 2103

El 16 volvió a hacerme fotos, con la mesa y el árbol que me acompañará decidido, ahora tiene dudas con el kusamono, es para no creérselo.

16 de septiembre de 2013

El pasado fin de semana no estuvo en casa y apareció con una maceta azul muy oscuro, ¡para mí!, no me lo podía creer, a mi me parece más pequeña que la actual, aunque casi no me ha dado tiempo a verla.

29 de septiembre de 2013

Octubre
Día 15
Hace diez días me puso la primera dosis de abono PK, y me alambró el ápice para colocarlo mejor, aunque a simple vista el alambre no se nota. A mediados me ha vuelto a hacer fotos, tuerce el morro así que hay algo en mi que no le gusta.


11 de octubre de 2013


16 de octubre de 2013

Día 21
Definitivamente o está loca o es muy atrevida, ayer decidió hacer un trasplante de mentira, o sea cambiarme a la maceta nueva pero sin tocar las raíces, no ha podido ser, porque mis raíces ya no cabían en la maceta vieja  y eso que solo hace unos meses que me trasplantó, ha tenido que recortar el cepellón, ha usado la misma mezcla de la otra vez, y estoy puesto más alto porque no ha querido recortar más. Dice que mañana me hará fotos para decidir si voy a la Tantai o no, aunque yo, después de verle la cara con la que me miraba he perdido las esperanzas de salir de casa.

22 de octubre de 2013


Noviembre
Día 25
A primeros de mes se marchó a Avilés a un evento de nombre rarísimo pero antes de eso decidió que todavía no estaba listo para presentarme en sociedad que seguirá conmigo hasta la próxima edición ¡en el 2015! Veis como está loca y todo porque no quiere que no sé quien le diga que todavía estoy muy verde. Manda narices, me compra una mesa para mí, me cambia de maceta deprisa y corriendo y ahora me deja en casa para no arriesgarse a que algún conocido suyo supongo, le diga que no estoy listo todavía, no hay forma de entenderla. Y mira que estoy guapo con tanto PK, Enraigard y Biorend, no sé que más quiere de mí. Todo un año esperando para nada...


Diciembre
Día 23
Se me va pasando el enfado con ella pero no del todo, creo que a mi me exige más que a otros. Encima me hace fotos para ver como hubiera quedado en el evento dichoso.

13 de diciembre de 2013

Vamos a ver, yo no me veo tan mal, si acaso cambiarme los acompañantes, pero yo con un pinzado creo que hubiera estado estupendo, ¿o no? Si compara como llegué en el 2010 y como estoy ahora, no hay color. Ya no sé que más quiere de mí, cada vez la entiendo menos.



(continuará)

Otros temas relacionados:
Diario de un buxus harlandii
Diario de un buxus harlandii (II)
Diario de un buxus harlandii (III)

Ficus carica: un problema que se repite

$
0
0
Antes de contaros el motivo del titulo os cuento brevemente la historia de este árbol. En octubre de 2011, Issey un compañero de asociación, me regaló una higuera que estaba intentando agarrar a roca, esos primeros meses me limité a controlar el tamaño de las hojas.



En enero de 2012, decidí curiosear como estaba agarrada, porque Issey me había dicho que no estaba muy seguro de haberlo hecho bien, la até usando rafia y un alambre porque no se había agarrado con lo que había usado él, le cambié el sustrato para que estuviera en pomice y akadama, y me dediqué a regarla, pinzados de vez en cuando y abono y otros complementos cuando les daba al resto.

Abril 2012

Ese año en septiembre vi que tenía cochinilla de la de caparazón oscuro y procedí a limpiar todas las ramas con un cepillo humedecido en alcohol, frotando bien y luego la aislé de los bonsáis. Pareció recuperarse, pero en agosto de 2013 volví a ver los caparazones, de nuevo limpié  y ese año ademas aproveché a podar ramas y eliminar hojas.

Este año, hasta hace unas semanas estaba estupenda. Me limitaba a quitarle las hojas grandes.

Abril 2014

Pero la semana pasada de nuevo la misma historia, le apliqué un producto, unos días después froté con el cepillo, podé y defolié.






Como  el proceso se ha  repetido ya 3 años seguidos y por la misma fecha, estaba decidida a librarme de ella, pero he descubierto un poco y parece que esta agarrada a la roca, así que me ha dado pena y he decidido darle otra oportunidad.




Está aislada del resto y cada 7 días la estoy pulverizando con un producto específico para cochinilla, para eliminar posibles restos  que hayan sobrevivido al cepillado con alcohol.  Aunque estoy casi segura que no servirá de nada y que la mejor solución es sacarla de casa.


Un abrazo


Otros temas relacionados:
Empezar de cero
Cercis: cambio de rumbo

Pinzar, pinzar y volver a pinzar.

$
0
0
Como sabéis ando con poco tiempo, pero de vez en cuando saco un rato, en la terraza paro poco, pero meto los bonsáis dentro de casa y así puedo hacer dos trabajos a la vez, revisarlos para intentar llevarlos al día y estar pendiente de mi madre. El tema de las fotos es lo que peor llevo, en esas condiciones no me gustan como quedan, pero de momento tiene que ser así.

Este verano, los días de más de 30ºC han sido pocos, más bien estamos teniendo una primavera muy larga y la consecuencia más visible es que los árboles no han parado de brotar.

Por eso, el trabajo que mas tiempo me ocupa por no decir el único, después de haber terminado de quitar alambres hace unas semanas es pinzar, no me importa, es una de las cosas que más me gustan.

Algunos han pasado ya unas cuantas veces este verano por mis manos. Y en estos días los he vuelto a repasar.

Con los tres primeros me he limitado a quitar hojas secas. El buxus, al que ya conocéis bien, la azalea txiki y el rosal




La zelkova serrata, el ficus retusa y la premna japónica si han visto "ligeramente" las tijeras.






Por un lado



Y por el otro



La verdad es que a este casi le quito algún brote disparado a diario.


Un abrazo

Otros temas relacionados:
Cosas del verano: pinzar y revisar nuestros bonsáis
Un verano muy raro










Una visita sorpresa

$
0
0
Hace unos días  Ana me mandó un mensaje anunciándome que si yo tenía tiempo, esa tarde me hacía una visita, acepté encantada, me gusta que vengan los amigos a casa aunque últimamente no recibo muchas visitas. Fueron solo un par de horas pero disfruté un montón, como siempre que viene por casa. Tenía muchas ganas de ver los bonsáis y lo primero fue salir a la terraza, justo esa mañana había terminado de reorganizarla.

Igual que en otras ocasiones mientras repasábamos los árboles surgían cosas para hacer, estábamos comentando con que facilidad brota la parthenocissus tricuspidata y me dí cuenta que ya necesitaba otro repaso. Cogimos unas tijeras y una podadora  y nos metimos para casa.




Entre las dos, cada una con una herramienta fuimos despejando la parte baja del tronco.




Fuimos eliminando ramas hasta quedarnos con 5,  y luego viendo las que ya estaban leñosas pusimos unos alambres finos para que vayan quedándose en su sitio.




Todavía queda mucho por hacer, teniendo en cuenta la facilidad con la que brota seguro que antes de otoño todavía tengo que ponerme alguna vez más con ella.

Al volver a ponerla en su sitio Ana me preguntó por la lantana, ella tiene un esqueje y quería saber que he ido aprendiendo yo de ella, como ya se había disparado otra vez, nos pusimos con ella.




Repasamos otras cosas, la operculicaria, el chaenomeles de jardín, que nos dimos cuenta que tenía frutos, los kusamonos, la tarde pasó volando.

Espero que se repita pronto.

Un abrazo


Otros temas relacionados:
Podríamos hacer algo mañana...
Remodelando mi espacio



Viewing all 1244 articles
Browse latest View live