Quantcast
Channel: El bonsái y yo
Viewing all 1249 articles
Browse latest View live

Actualización del romero

$
0
0
A finales de octubre tuvimos el taller con David Quintana y como ya os conté, llevé el romero, se quedó bastante pelado.



En diciembre un amigo valenciano me dijo que lo había visto en el blog y que no me hiciera ilusiones que aquí nunca iba a densificar como allí. Me resigné.

He estado abonándolo con el mismo plan que a los demás,  de septiembre a diciembre con abono de otoño, a partir de diciembre, empecé a usar los prodctos de Lombrico, así que cada 15 días una dosis de otoño y la semana que no tocaba otoño, le daba escudo+raíces.

Ahora ya en primavera he cambiado el otoño por el primavera, además de eso todavía tenía bolas de hanagokoro y las estoy terminando, cada quince días además le pongo el azul de compo.

Yo creo que la respuesta ha sido buena, el sábado pasado le hice algunas fotos y luego decidí recortarlo.



Lo recorté, no mucho, porque los brotes han densificado pero no alargan demasiado.


No me gustaban las fotos, así que decidí hacerlas dentro.

A mi no me parece que haya densificado mal.



Se nota el cambio en estos meses.



Un abrazo

Otros temas relacionados:
El romero después del taller
Repasando el abonado


Mi selección: mayo 2018

$
0
0
Un mes más que ha terminado, y la mayoría de asociaciones están con sus exposiciones de primavera, son innumerables las que se celebran en los meses de mayo y junio, así que aprovechad que seguro tenéis una cerca.





Congreso ABE: se ha anunciado una de las actividades del congreso que más expectación está levantando, una exposición de macetas.


Youtube: Un vídeo de Bonsai Empire

Y un segundo vídeo del canal de Bonsaisense sobre el trabajo en un ullastre


Eventos: se ha celebrado Generation Bonsai podéis ver un poco en el pérfil de Facebook de Luis Vila


Revista: tocaba Bonsái Focus, aparte de un reportaje sobre la última edición de Noelanders Trophy, me ha llamado la atención la repetición de temas, por ejemplo plantado en roca: dos artículos, azaleas, otros dos artículos. Otro muy adecuado para esta época, defoliado de un acer buergerianum.






Espero que os haya resultado interesante la selección de este mes.

Un abrazo


Otros temas relacionados:
Mi selección: abril 2018
Mi selección: marzo 2018

Después de la tormenta

$
0
0
Ayer hubo tormenta y de las grandes, tanto que a mi terraza, que con la lluvia no se moja, ayer si le entraba agua dada la intensidad con la que caía. Tenía pensado salir toda la tarde a la terraza a disfrutar y trabajar pero no fue posible. Viendo como estaban las calles no  salí a mirar como estaban los árboles, hasta que no pasaron varias horas no pensé en que quizás alguno se habría caído o habría perdido hojas. Así que hoy a primera hora he salido a mirar. No ha habido ningún daño y he aprovechado a hacer alguna foto.


La verdad es que la gama de verdes es impresionante, a pesar de la humedad y el mal tiempo los árboles han brotado genial, según las estadísticas en mayo solo hemos superado los 21 grados 6 días, vamos lo que viene a ser una primavera horrorosa. Los árboles brotan tanto que estoy pinzando más que nunca.














 Ahora me toca ponerme a hacer todo lo que ayer quedó pendiente por el mal tiempo.


Un abrazo






Acer ginnala: dos años después.

$
0
0
Hace tiempo que no os enseño el acer ginnala, los habituales sabéis que empezó siendo un proyecto en roca y que hace unos años pasó a maceta para ver que hacía con él. En este tiempo el tronco ha ido engordando y cogiendo carácter en su parte baja y eso ha hecho que siga empeñada en conseguir algo con él.


Desde que llegó a casa ha pasado de medir en la base 4 cms a medir algo mas de 6.

En mayo de 2016 lo había dejado así.



Paso a repasar lo que ha sido en este tiempo de él

En febrero de 2017 cuando vi que empezaba a brotar decidí podar mas.




Observe que había una yema en la parte baja del tronco, y empecé a pensar que si salía mas me quedaría solo con la parte gruesa.

Tres meses después había brotado y ya eran muchas las yemas nuevas que había salido adelante.


Este año en febrero lo trasplanté. La yema de la parte baja, era ya una rama de varios mms de grosor.



A mediados de marzo, había brotado completamente, y le tocó sesión de tijeras



 Había yemas en el trozo recto  y empecé a pensar que ya podía dar un paso más.



Pero no me he puesto con él hasta primeros de mayo.


Había llegado el momento de volver a reducir tamaño, deje un trozó del tronco delgado, hasta ver si se activaban todas esas yemas.





Y dos semanas más tarde, ya estaban los nuevos brotes en marcha.



Estas últimas fotos son del fin de semana pasado.




El siguiente paso será esperar que maduren un poco esas nuevas ramas y cortar lo que queda de tronco recto. Este verano intentaré sacar tiempo para a trabajar el corte gordo que se ve.


Un abrazo

Otros temas relacionados:
Acer ginnala, actualización
Acer ginnala, el cambio le gusta

Fin de curso

$
0
0
Esta entrada tendría que haber ido ayer, pero windows 10 decidió actualizarse y estuvo varias, muchas horas haciéndolo.

No os había contado que desde el curso pasado un sábado al mes de octubre a junio estoy dando un cursillo de iniciación al bonsái  en el Centro Cívico Clara Campoamor, donde tenemos la sede de la asociación, el sábado pasado terminé con el grupo de este año, y me sorprendieron con unos regalos y una tarjeta con unas palabras que me hicieron emocionarme  mucho. La tarjeta es muy personal y no os la voy a enseñar, pero aquí van las fotos del resto de los regalos.







Ellos pensaron que la mesita la podría usar para poner una de las dos figuras.

 

Pero yo enseguida empecé a penar cual de mis minimacetas podría quedar bien.

 



Ya de paso empecé a imaginar otras composiciones y estuve un rato entretenida.




 
Esta entrada se la dedico a todo el grupo, introducirles en el mundo del bonsái ha sido para mi muy gratificante y estoy segura que a algunos seguiré viéndolos el año que viene, porque nos han confirmado que habrá dos grupos, uno nuevo de iniciación  y otro con los que se animen a seguir por este camino tan apasionante.

Un abrazo y un beso muy fuerte para todos ellos.

Noticias Congreso ABE

$
0
0
De nuevo pensando en los aficionados al bonsái que se siguen resistiendo a tener redes sociales la entrada de hoy está dedicada a las últimas novedades del Congreso ABE, que como ya sabéis será el 3,4 de noviembre en Fuenlabrada.

El Comité Organizador del 150 aniversario España-Japón, aprobó el evento "Congreso Nacional ABE 2018" como evento conmemorativo del 150 aniversario.



Una razón más para asistir al Congreso.

Ya conocéis el vídeo de presentación. En el se anuncian algunas de las cosas que se podrán ver.


Pero poco a poco se van detallando más las diferentes actividades.

Durante el Congreso y por primera vez en España, podremos disfrutar de la mayor exposición de macetas realizada hasta la fecha.
Vamos a poder disfrutar de algunas piezas excepcionales de las colecciones que atesoran algunos de nuestros socios. 
Esmaltes, acabados, formas que nos cautivarán a todos.




También dentro del tema macetas European Bonsai Potter Collective estará presente en el Congreso, y nos traerá una selección de tiestos de primer nivel.




Jan Culek realizará una demostración de como hacer un plantado en roca.



Esta semana se ha presentado la convocatoria para la inscripción de los árboles, la tenéis en la web de la asociación.

¿Os habéis fijado en la cantidad y variedad de premios? Todos decimos que los premios no son importantes pero al final es uno de los temas de los que más se habla en un evento así. Hemos querido que todos los tamaños de bonsái reciban premio y además de eso en cada tamaño se distingue entre conífera, caduco y perenne, pero hay otros premios muy interesantes. Los socios ABE podrán votar su favorito. Habrá premio para las composiciones de shohin, para el mejor autóctono, y otros premios que son de patrocinio privado. Todos se llevarán su trofeo y algunos algo más. Os pongo el listado

Premio ABE al mejor árbol. Patrocinado por Green T.  Trofeo ABE y Mesa Green T Plus.
Será votado por todos los socios presentes en el congreso el día 3 de noviembre, hasta las 18:00 h.

Premios por tamaño
Komono, hasta 30cms: Mejor komono conífera
                                      Mejor Komono caduco
                                      Mejor Komono perenne
Chumono, de 30 a 60 cms:  Mejor chumono conífera
                                              Mejor chumono caduco
                                              Mejor chumono perenne
Omono, más de 60 cms: Mejor omono conífera, patrocinado por El Kumi Bonsái
                                         Mejor omono caduco
                                         Mejor omono perenne

Además de eso se entregarán los siguientes premios especiales

Premio El Tim Bonsái Evolution, trofeo patrocinado por El Tim Bonsái, para optar a este premio será necesario  aportar al menos 4 fotografías que reflejen la evolución del árbol y será imprescindible que el árbol lleve con su propietario actual al menos 4 años.

Premio FAE, trofeo y 300€ para el ganador, sólo podrán optar los  socios ABE.

Premio El Bonsái y yo, trofeo y dos entradas en el blog del mismo nombre, una dedicada al árbol ganador, y la segunda, una entrevista con el dueño. Solo podrán optar socios ABE

Mejor composición de ShohinPatrocinado por Biorrend. Trofeo y un lote de productos Biorrend.


Mejor árbol autóctono. Patrocinado por Lombrico bonsái. Trofeo y un lote de productos Lombrico bonsái.

Se anuncian más novedades, os mantendré informados.

Un abrazo





Defoliado del bosque de arces

$
0
0
Seguro que todos sabemos la teoría del defoliado de un bonsái, pero nunca viene mal un repaso.


Defoliar consiste en quitar toda la brotación del bonsái, en algunos casos dejaremos alguna hoja como tirasavias y en otros haremos un semidefoliado quitando solo la mitad  de las hojas.

Junio es una buena época para hacerlo.

Defoliamos para aumentar la ramificación y disminuir el tamaño de la hojas.

Solo se defolia un árbol sano y conviene asegurarse si la especie de nuestro árbol lo admite, normalmente lo hacemos con los caducos, y con los perennes como ficus y acebuches.

Cortaremos la hoja por el peciolo dejando una parte de él.

Conviene situar el bonsái recién defoliado a la sombra durante una o dos semanas, y reducir los riegos.

Este año, no sé si por el alto grado de humedad, mis árboles están brotando muchísimo, alguno va por el tercer o cuarto pinzado. En la primera foto de la entrada podéis ver como estaba el bosque de acer palmatum el 8 de junio, decidí coger las tijeras.

Empecé recortando primero los brotes que sobresalían demasiado.


Pero viendo el montón de hojas, pensé que no lo pinzaba otra vez y que este año le tocaba defoliado.



Decidí dejar los brotes que justo estaban saliendo en esos días.


Aproveché para cortar alguna rama, que he pinchado en el mismo sustrato, alguna de las que pinché el año pasado tiene ya hojas.


Y de nuevo a la terraza a la sombra. En sólo una semana ya están saliendo las primeras hojas.




Un abrazo


Otros temas relacionados:
El bosque de acer palmatum
Bosque de arces y primer defoliado

Acebuche: trasplante y actualización

$
0
0
Ya os comenté que tengo pendientes enseñaros algunas de las cosas que he ido haciendo esta primavera a mis bonsáis. Hoy es el turno del acebuche.


En marzo de 2017 lo llevé en un taller con David Quintana.



Lo trasplanté en abril del año pasado, la maceta me la había hecho José Antonio Guerao.



El acebuche llegó estupendo a septiembre.


En verano, José Antonio se fue a Japón y este invierno me dijo que después de su experiencia allí me había hecho otra maceta porque la primera no le había convencido, así que hace unos meses me llegó la maceta nueva.


No había tenido tiempo de ponerme con él, quería hacerlo con ayuda, pero cuando yo podía los voluntarios no estaban libres, así que al final hace tres semanas me puse con él. Elegí una mañana que tenia 4 horas libres y en la que no esperaba ninguna interrupción. Como mi mesa de trabajo de la terraza no es muy grande, decidí meterme a la cocina.



En cuanto empecé a quitar tierra me di cuenta, de que las raíces ocupaban toda la maceta.


Fui quitando el sustrato con cuidado.



Al final en menos tiempo del que pensaba ya lo tenía en la nueva maceta.


 Como se puede apreciar en las fotos, he dejado mas base a la vista, ahora abajo tiene 24 cms.


La foto final.


Un buen riego con Escudo y Raíces de Lombrico y a la zona mas protegida de la terraza.



Lo iba a sacar ya pero como anunciaban días de calor voy a esperar a que pasen. A mi me parece que progresa adecuadamente, como se puede apreciar en la foto que abre la entrada, en 3 años el cambio es notorio en tres años y 5 meses desde que llegó a casa.. Comentar que lo hago solo con pinzados, tiene puesto un tensor y nada más de alambre.



Un abrazo


Otros temas relacionados:
El acebuche va de taller
El acebuche, último repaso del año

Phomopsis. Ampliación

$
0
0
Ya os he recomendado seguir a Juan José Pardo en su perfil de Facebook en varias ocasiones, pero todavía estáis algunos que os resistís a tener redes sociales, pues bien, solo por las publicaciones de Juanjo sobre problemas y tratamientos para nuestros bonsáis, merece la pena estar ahí. Yo me he creado una carpeta y las voy guardando todas


Ayer jueves, en cuanto encendí el pc me encontré una nueva publicación de él, relacionada con nuestros bonsáis, sobre todo sabinas y la temida phomopsis.

En su búsqueda de soluciones para problemas que muchos de los aficionados se encuentran en sus colecciones de bonsáis, en esta ocasión ha dado con una solución distinta a la anterior y más efectiva

Os copio el texto tal y como él lo ha puesto. Por supuesto le he pedido permiso para hacerlo.

"Pido disculpas por que, donde dije digo luego digo diego, pero al ser una enfermedad que en España tiene un impacto comercial bajo, la bibliografía es casi nula y los procedimientos de control también.
Después de muchas pruebas en la lucha contra la phomopsis, la materia activa que mejor se adapta es el propiconazol.
Zolex, bumper o protector.
Familia de los triazoles, sistémico, de rápid
a absorción y resistente al lavado."

Estas dos fotos que ilustran la publicación son de un aficionado que contactó con él.




"El producto se vende en cooperativas agrarias o por internet, es necesario estar en posesión del carnet de manipulador de fitosanitarios"

"Mejor compartir el producto ya que un litro es mucho si no se tienen muchísimos arboles.
Utilizad la dosificación máxima.
No lo utilicéis con altas temperaturas, ni con mucho sol.
Protegeos con los epis adecuados, sobre todo filtros.
Calculad la dosis solo con agua, si pulverizáis los árboles y necesitáis cinco litros, no hagáis diez, lo tendréis que tirar y a joder el planeta"


Siempre le digo que el día que escriba un libro lo compro la primera. Hacen falta en esta afición personas como Juanjo, que comparten a gusto sus conocimientos, es un lujo contar con él como amigo y como conocedor del mundo del bonsái.

Un abrazo


Otros temas relacionados:
La colaboración de Juan José Pardo: Phomposis, síntomas y trtatamiento



Burgos, bonsái y buenos amigos

$
0
0
Ayer, por fin conseguí acercarme a visitar a los amigos de Burgos.



El lugar en el que se celebra la exposición es el Monasterio de San Juan.






Han cambiado la zona de exposición del patio exterior a pleno sol, al interior donde hay espacio suficiente y no se nota tanto el calor.

Pensaba poner hoy las fotos de  la exposición pero no me ha dado tiempo a revisarlas todas, así que van algunos detalles y fotos de los que estábamos allí.













Siempre que voy a Burgos me siento entre amigos, la acogida es increíble y da tiempo para charlar de lo divino y lo humano con el bonsái siempre de fondo.





Me he venido para casa con unos detallitos, nada más llegar Sergio Valdivieso me ha regalado un delantal, y ya casi al final de la mañana ha llegado Anabel que estaba trabajando  y después de charlar un rato me ha dado una cesta con dos plantas que no tenía, como hemos estado allí hasta que han empezado a recoger, Sergio ha tenido el detalle final de regalarme un pelargonium.







Ya nos habíamos despedido para buscar un sitio para comer, y nos han llamado para invitarnos a tomar un aperitivo, ha sido otro rato de charla más, aprovechando para quedar de nuevo el año próximo.



Muchas gracias a todos, espero ver a la mayoría en otoño.


Un abrazo


Otros temas relacionados:
Exposición de bonsái en Burgos
Burgos: la exposición



Burgos, la exposición.

$
0
0
Hoy es el turno de los bonsáis expuestos.


Como sabéis yo fui el domingo, último día de exposición, las votaciones populares y técnicas se habían cerrado antes, así que llegué en el momento justo en el que iban a colocar las etiquetas a los árboles premiados.

1º Técnico

Crataegus monogyna/espino, de Santiago Infante

2º Técnico

Pinus pentaphylla/pino blanco de Rosa Merino
3º Técnico y 2º Popular

Acer Palmatum/ Arce palamdo de Santiago Infante
1º Popular

Juniperus thurifera/Sabina albar de Nicola Crsitobal

3º Popular

Acer palmatum kiyohime/ arce palamdo de Isaac Montoya

Ahora el resto, comentar que son unos 50 socios y tan sólo expusieron 17, había un total de 52 árboles.


Cotneaster horizontalis/cotoneaster de Sergio Valdivieso

Crassula arborescens/Árbol de jade de Roberto Garcia

Fagus sylvatica/Haya de José Luis Ortega

Ulmus comunis/Olmo común de Juan José Santamaría
Morus alba/morera de Rosa Merino

Pinus sylvestris/Pino silvestre de Santiago Infante

Euonymus europeus/Bonetero de Jose Mª Sancho

Ulmus comunis/Olmo común de Álvaro García Rubio
Acer palamtum kiyohime/Acer palmado de Miguel Gallo

Pseudocydonia sinensis/Membrillero chino de Juan José Santamaría

Taxus bacata/Tejo de Juan José Santamaría

 Crataegus monogyna/Espino de José Mª Sancho

Chaenomeles japónica/Membrillero japonés de Isaac Montoya

Taxus baccata/Tejo de Juan José Santamaría

Juniperus chinensis/Enebro chino de Rosa Merino

Duranta erecta repens/Flor de cielo de Eva Pérez

Acer campestre/arce campestre de Carlos Palacio

Bouganvillea glabra/Buganvilla de Eva Pérez

Quercus petrea/Roble albar de Ana Barreda

Berberis thumbergii atropurpurea/Agracejo de Ana Barreda

Acer monspessulanum/Arce de Montpellier de José Luis Arribas

Bouganvillea spectabilis/buganvilla de Ana Barreda

Ginkgo biloba/Ginkgo de Rosa Merino
 
Taxus baccata/Tejo de Sergio Valdivieso

Juniperus chinensis itogawa/Enebro chino de Ana Barreda

Pyracantha/Piracanta de Nicola Cristobal

Acer palamtum yamamomiji/Arce palmado de montaña de Isaac Montoya

Chaenomeles japónica/Membrllero  de Ana Barreda

Ulmus comunis/Olmo común de José Luis Arribas

Fraxinus angustifolia/Fresno de Santiago Infante

Fagus sylvatica/Haya de Carlos Palacios

Juniperus/Junípero común de Sergio Valdivieso

Acer palmatum Sango Kaku/Arce palmado de Roberto García

Fagus sylvatica/Haya de Santiago Infante

Prunus mahaleb/Cerezo de Santa Lucía  de Roberto García

Pinus sylvestris/Pino silvestre de José Luis Arribas

Ulmus parviflora/Olmo chino de Carlos Palacios

Ulmus comunis/Olmo común de Carlos Palacios

Acer buergerianum/arce tridente de Isaac Montoya

Ulmus parviflora/Olmo chino de Epifanio Muñoz

Acer campestre/Arce campestre de Juan José Santamaría

Crataegus monogyna/Espino de Santiago Infante

Carpinus turczaninovii/carpe coreano de Juan José Santamaría

Punica granatum/Granado de José Luis Ortega

Quercus ilex/Encina de Mariano María alaonso

Punica granatum/Granado de Rosa Merino

Pinus pentaphylla/Pino blanco de Eva Pérez

Y esto fue todo, por supuesto querían saber que me había parecido,  lo comentamos mientras nos tomábamos el aperitivo.

Seguro que volveré, es una visita que me gusta mucho y me siento muy bien acogida.

Un abrazo, disfrutad del fin de semana.

Otros temas relacionados:

Mi selección: junio 2018

$
0
0
Empieza el verano, pero sigue habiendo movimiento y novedades en el mundo del bonsái.


De las muchas  fotos que se publican he elegido ésta de Juan José Pardo para comenzar la entrada, una bouganvilla que me dejó con la boca abierta cuando la ví, y más teniendo en cuenta que hace tres años formaba parte de un seto.

Eventos: por si queréis ir haciendo planes se avecina evento muy interesante para el 22-23 de septiembre en  el Jardín Botánico de Barcelona, os dejo foto del cartel de demostradores, pero le he pedido a Juanjo que me pase listado de todo el programa, así que pronto os lo contaré con más detalle.


Revistas: Tocaba número especial de la revista Bonsái Pasión, de los que solo salen en papel. En esta ocasión, dedicado a los injertos, me ha parecido muy, pero que muy interesante, otro más imprescindible para cualquier aficionado.



ABE: seguimos anunciando actividades para el congreso. En este caso un taller de ikebana con Carmen López de instructora, el concurso nuevas promesas del bonsái y una promoción aniversario para los nuevos socios. Como siempre tenéis toda la información en la web y en la página de facebook. Yo haré una entrada más adelante, cuando haya alguna cosa más anunciada,  que todavía quedan.




Youtube: un vídeo del canal de Bonsai Empire sobre el cuidado de los juníperos.


Facebook: una publicación muy útil para conocer cómo se elabora la akadama.





Y esto ha sido todo.


Un abrazo

Otros temas relacionados:
Mi selección: mayo 2018
Mi selección: abril 2018

4 macetas y algo más

$
0
0
Me encanta el momento de recibir un paquete y abrir con cuidado porque pone "muy frágil".



El paquete venía de Valencia, y como en  otras ocasiones Carmen, no me ha decepcionado.



Me enamoré de una de las macetas tan pronto la tuve en mis manos.


Os pongo las fotos individuales. Dejo para el final, la auténtica protagonista del paquete.

La primera es ovalada, en tonos verdes.



 La segunda es una de las pequeñitas, no llega a dedal, pero casi. Muy oscura la parte inferior con una textura increíble, y clara la parte superior con pinceladas verdes.


Redonda y baja, también pequeña pero no tanto como la anterior, en tonos azules



La más grande, aunque no llega a los 10 cms. es la que más me ha gustado y ya tengo decidido que voy a poner en ella.






Y como os he dicho, la razón del paquete son estas setas. Un grupo de tres, tienen unos detalles increíbles.

 


Una referencia de tamaño.



Un abrazo y disfrutad del fin de semana


Otros temas relacionados:


Un nuevo helecho

$
0
0

Os conté que el pasado martes había recibido el paquete con las macetas de Carmen, y por la tarde recibí otra sorpresa.

Sé que algunos estaban esperando a ver que planta había puesto en la maceta de Carmen, pero con estos calores no he querido tocar las raíces de la elegida.

Así que os enseño la otra sorpresa.


En una de esas charlas con amigos aficionados, comenté que me gustaban los helechos, tengo varios pero no tenía ningún culantrillo y me apetecía uno. Unos días después, Alfredo me dijo que tenía uno para mi. Cuando vino a casa el martes, venía con el culantrillo pero ya preparado y todo. Creo que se trata del Asplenium trichomanes o culantrillo menor.





Me encantó la composición, como veis ha usado una maceta un "poco" diferente. La mezcla de mar y montaña me encanta. Creo que en poco tiempo he conseguido que Alfredo además de bonsái se lance al kusamono y la verdad es que tiene un gusto exquisito para prepararlos.

Menos mal que el jueves tuve visitas y algunas plantas cambiaron de hogar, porque me estoy quedando sin sitio.

Un abrazo


Otros temas relacionados:


Pinzar, pinzar y volver a pinzar

$
0
0
Este año estoy pinzando más que ningún otro.



Algunos de mis árboles llevan 5 o 6 sesiones y siguen. No se si tendrá que ver el alto índice de humedad y las temperaturas que estamos teniendo.  Esta temporada no estoy haciendo tantas fotos, algunas veces me doy cuenta que estoy terminando y no he hecho ninguna. Estas son con el móvil.

El arce ginnala que ya os lo enseñé prácticamente todas las semanas tengo que recortarle algo.



El acer palmatum deshojo, desde que brotó lo había pinzado en varias ocasiones, en junio lo defolié y ya lo he vuelto a pinzar.



El carpe también lleva ya unos cuantos repasos.


El granado este año está tirando muy bien y también he tenido que coger las tijeras varias veces.


Del prunus mume he puesto hasta esquejes.


Al cotoneaster le voy recortando los brotes largos para que vaya cogiendo forma.


La glicinia no es que la pince es que la he defoliado ya dos veces y me estoy planteando hacerlo una  tercera.



Además de eso ando repasando y poniendo  apunto otros proyectos, así que estoy entretenida.

Un abrazo




El bonsái y nuestros miedos

$
0
0
Había pensado reeditar el artículo sobre el bonsái y el miedo que escribí hace tiempo para Rutabonsái, pero luego se me ocurrió preguntarle a mis alumnos de este año a qué tenían ellos miedo.



Me han contestado cuatro de ellos, Maite, Marivi, Marian y Andrés y antes de que leáis lo que me contaron, comentar que todos tienen el bonsái elegido para aprender sano. Durante el año, han podado, trasplantado, alambrado, pinzado, aprendido a abonar y  regar adecuadamente y a distinguir algunos de los problemas más comunes. Y todos ellos han acabado teniendo algún árbol más.



A Maite, como me contó el primer día de clase, se le morían hasta los cactus, ahora se ha enganchado y además de bonsáis ha empezado también con los kusamonos. Esto es lo que me contó:

"Pensaba que eran muy delicados, que requerían mucho mimo y mano. Pensaba que sólo los expertos en el mundo de las plantas, podían lograr las maravillas que veía. En mi caso, soy una persona a la que las plantas no le aguantaban. Me he cargado varios cactus, geranios, violeta africana,... Y creía que los bonsái eran como bebés, superdelicados.
Y luego tampoco me decidía porque pensaba que era un hobby caro y que tenía que tener mucho espacio para hacerlo. Pero mi mayor miedo era eso,  creer que eran super delicados
A día de hoy, ya no pienso nada de eso. Si se elige que bonsái es resistente, con unos cuidados básicos, mínimos se puede lograr maravillas. Y con unos buenos consejos, no es necesario gastar un dineral en material. En mi caso sólo tenía un repisa a pleno sol de 1,60 metro largo, 30 cm de ancho y otra pequeña en el baño. Y con lógica y repito, buenos consejos, he logrado tener 3 bonsáis y 9 kusamonos... Bueno, y un bonsái más en camino.
La clave para superar los miedos son los consejos y paciencia, que en mi caso era muy bestia y quería resultados rápidos en las plantas
Ah, y también gracias a que se empezó a impartir un curso de iniciación al bonsái en la casa de cultura. Sabía de la existencia de una asociación de bonsai, pero como para mí, era necesario ser una persona avanzada en este mundo, no me parecía bien ir sin ninguna noción. Que conste que tampoco lo intenté, que probablemente me hubieran ayudado.
Me acuerdo de la anécdota que alguien contó el año pasado, que le dejaron unos bonsáis a unos familiares que ni idea de bonsái. Y al volver,  estaban mal porque creían que con sólo regar un minuto, valía, que eso era suficiente para mojar ligeramente la tierra."




Mariví, ha sido un triunfo personal verla ir perdiendo el miedo, aunque le queda mucho camino. Esto fue lo que me contó:
"Yo ya tenía bonsáis porque me gustan muchísimo las plantas pero los tenía como plantas normales, solo las cortaba un poco para que no se me desmadraran. No las sacaba ni de los tiestos que traían porque me daba mucho miedo. Ahora eso ya lo he conseguido.
Lo que peor se me da es irles dando forma, porque sigo sin aclararme.
Antes tampoco tenía ni idea lo de los abonos y eso ahora también me voy aclarando.
Hace más de 20 años me regaló mi familia un bosque de 7 arbolillos (que ni se lo que eran y con un cuidado mínimo (nunca les cambié de tierra) me duraron un montón de años, hasta que un verano

se los dejé a mi cuñada (que no le gustan nada las plantas) y cuando volví ya los tenía moribundos"



Marian, desde el primer día me sorprendió lo decidida que era para poner en práctica lo que les explicaba. Es la única que ahora tiene más miedo que al principio:
"Después de un año la sensación de “miedo”  es mayor que al principio, ya que al inicio del curso el desconocimiento era tal que ese miedo no existía.
Ahora el temor a no reconocer a tiempo el problema para darle solución  existe.
El tener como apoyo el grupo de whatsapp y poder mandar una foto me quita esa inseguridad que ha aparecido al finalizar el curso.

Espero que el año que viene podamos hacer el siguiente curso y  ahondar más en el tema porque el mundo del bonsái engancha."



Andrés, había hecho algunas cosas por su cuenta y la verdad es que tiene buena mano. Este ha sido su comentario:
"Había tenido algún que  otro bonsái, mis cuidados no pasaban de regar, en demasía casi siempre, abono líquido y algún que otro año y tras mirar alguna web trasplantar. Todo ello siempre con miedo, porque no tenía ninguna certeza sobre lo que estaba haciendo. Mi sensación siempre era la misma, lo estoy matando. De podar, pinzar y alambrar ni hablábamos, que era eso, ¿ponerle un alambre a un árbol? Eso no puede ser sano, lo mismo el árbol se me rebota y me pincha en un ojo. No es lo mismo ver unas fotos o un vídeo de como la gente lo hace, a que alguien te diga pon los dedos así, no aprietes de esa forma porque lo vas a marcar y muchos más consejos. En tan poco tiempo no se te quita la incertidumbre del todo, pero ya sabes y te atreves a intentarlo. Te dices, igual lo estropeo,  pero en el peor de los casos ya volverá a crecer.
Además cuando empiezas y cometes el error de buscar en cualquier web, porque no conoces fuentes fiables, ves información muchas veces contradictoria o de difícil evaluación. ¿Qué es proteger del sol? El sol de Almería o nuestros 26 grados y con una humedad de caballo y todo ese tipo de cosas."



Aprovechando que hablo con Ana casi a diario le pregunté a ella que si todavía tenía miedo a algo: "El gran miedo al principio es a que se muera, luego a estropearlo y no saber sacar todo el potencial del árbol"

Y por mi parte, diría que ahora mismo lo paso mal sobre todo en el primer trasplante importante del arbol, ¿responderá bien al paso de un contenedor grande a una maceta de bonsái?, o cuando llega un árbol nuevo a casa, y se tiene que acostumbrar a la terraza, sobre todo miedo a que les ataque algún hongo y no saber que ocurre, aunque reconozco que ahora cuento con la inestimable ayuda de Juan José Pardo que en este campo tranquiliza mucho.

De las opiniones de mis alumnos se puede deducir una recomendación valida para todos los que empiezan: busca quien te ayude a empezar, acude a un cursillo de una asociación o  de una escuela de bonsái, seguro que cerca de tu zona hay alguno.


Gracias por sus aportes a Maite, Mariví, Marian y Andrés.


Un abrazo

Otros temas relacionados:
¡Socorro, me han regalado un bonsái!
Nuevo artículo y planes frustrados

Cotoneaster JL: actualización

$
0
0
En marzo de 2017 os  enseñé al protagonista de hoy, me lo habían regalado en diciembre de 2016 como euonymus pero resultó ser cotoneaster. En honor al amigo que me lo regaló, lo he bautizado con las iniciales de su nombre, así que será a partir de ahora cotoneaster JL

Así era cuando llego a casa en diciembre de 2016.


En marzo de 2017 lo llevé a un taller con David Quintana, con la idea de que me aclarara si era un euonymus o no, lo recortó un poco, y al día siguiente del taller lo trasplanté.



Me volví  a poner con él en mayo, quería bajarlo un poco en altura, me daba la impresión de desgarbado.



Pasó el verano y en septiembre estaba a tope de hojas, eso sí cada una de un tamaño. En la segunda foto podéis apreciar la diferencia de tamaño entre la más pequeña y la más grande.



Decidí eliminar las más grandes y aligerar un poco  la copa.



Este año brotó mucho, en mayo decidí de nuevo aligerarle el verde.



A primeros de junio se llenó de flores.


A mediados de junio, volví a aligerarlo, eliminé solo las hojas más grandes y algunos brotes muy largos


Como se puede apreciar la rama de la derecha está demasiado caída hacia adelante así que ayer la subí un poco con un alambre.



Creo que va evolucionando muy bien, en menos de dos años ha cambiado mucho.


Ahora me tengo que poner a controlar el abonado para que las hojas no se disparen tanto.


Un abrazo


Otros temas relacionados:
¿Euonymus o no euonymus? He ahí el dilema
Visita taller a Donosti

La colaboración de: Eduard, Acer palmatum y un sustrato pésimo

$
0
0
Siempre he dicho que el bonsái me ha servido para hacer muchos amigos por toda la geografía, Eduard es uno de ellos, son ya varios años, aunque no vive en mi zona hablamos muy a menudo y , me hace muchas consultas, una de las últimas fue sobre su nuevo acer palmatum deshojo.


Como no es la primera vez que alguien me pregunta que hacer en el mismo caso, hablé con Eduard y le comenté la posibilidad de hacer una entrada con la historia de su acer. Estuvo encantado y aquí tenéis el resultado.

30 de mayo

Cuando lo compró en el mes de marzoya estaba brotado, así que pensó que mejor no trasplantarlo, a finales de mayo me envió esta foto y sus dudas.

"Desde que lo compré lo estoy regando con agua embotellada, prácticamente no le toca el sol directo, quiero pensar que se ha puesto así por el pésimo sustrato que lleva. ¿Puede ser un exceso de abono?




Mi respuesta a primera vista fue:exceso de humedad y ponlo donde reciba alguna hora de sol. Creo que te has pasado con el riego y ahora tiene algún hongo.

Se puso a escarbar un poco en el sustrato y vió unos gusanos blancos de no más de 5 mm.



Siguió examinando y encontró estos otros negros del mismo tamaño que los blancos.


Decidí hacerle una recomendación arriesgada aunque no me gusta  ymás cuando no estoy yo cerca para controlar la situación. Os copio la conversación tal cual fue.

Loli: Lánzate y trasplántalo limpiando bien todo el sustrato y lavando bien las raíces
Loli: Y luego cuídalo mucho.
Eduard: Bien limpio de raíces y sin quitarle muchas no
Loli: Eso es, sin quitarle, pero limpiándolas bien
Eduard: Ok
Eduard: Y parte aérea tampoco la toco
Loli: Le pones buen sustrato y nada de abono, si tienes acceso a los productos de Lombrico usa escudo y raíces cada 15 días
Loli: Eso es
Loli: Y controla el riego, solo cuando el sustrato esté seco
Loli: No me gusta el sustrato. 
Eduard: Ya ya a mi tampoco
Loli: Y no lo pulverices
Loli: Salvo si es para usar un fungicida
Eduard: Pero al comprarlo me parecio arriesgado transplantarlo
Eduard: Hasta el finde no podre transplantarlo
Eduard: Sustrato akadama i kiryu
Loli: Quítale todos los bichos que veas y el abono desde ya
Eduard: Ya está quitado
Loli: Yo los arces uso akadama con pomice y un puñado de kanuma o kiryu, vamos uno de los ácidos
Eduard: Ok
Loli: Pero mi palmatum lo tengo donde da el sol de la tarde. Y no se le queman las hojas
Eduard: Vale pues lo pondré más al sol cuando este recuperado



Eduard: Alguna raicilla blanca tiene
Loli: Buena señal. Pero el sustrato está mojadísimo
Eduard: Sí, hoy lo había regado mucho
Loli: Si tienes miedo de trasplantarlo ahora, deja que se seque el sustrato, bien y observa si salen más bichos, y aplica un triple acción, así se mueren los bichos y empiezas a tratar el hongo,
Loli: Pero no esperes a primavera para trasplantarlo, hazlo en octubre o noviembre
Eduard: Mmmmmm lo meditaré....
Eduard: Bueno esperaré que se seque el sustrato un poco y le aplicaré un triple acción.

2 de junio

Unos días después me envió nuevas fotos, el sustrato iba secándose.



Eduard: Ya se ha secado bastante y le aplique insecticida
Eduard: Meditando que hacer...Si me decido al trasplante lo pondré en esta que es mayor.




Eduard: Porcentaje de riesgo al transplantarlo...???
Eduard: Pregunta del millón jajajja
Loli: Moderado, con precauciones no creo que haya problemas,
Eduard: No tocar prácticamente las raíces y a la sombra
Eduard: Y quitar toda la tierra vieja
Loli: Eso es. Pero ya te dije que si quieres esperes al otoño, que se puede trasplantar sin problema, aunque entonces controla mejor el riego
Eduard: Pues igual es mas conservador....

Una hora y cuarto después recibí nuevas fotos.



Loli: Muchos mimos y comprueba que el sustrato está bien seco antes de regar
Loli: No mojes las hojas
Eduard: Vale perfecto
Eduard: Las secas no las quito?
Loli: Y échale algo para ayudarle a superar el trasplante
Loli: Si eso te iba a decir
Loli: Quita todas las secas para comprobar si se secan más
Eduard: Tengo enraigard
Eduard: En el proximo riego?
Loli: Dale algo tipo enraigar, o benerva
Loli: Si hoy has regado ya déjalo para el próximo

4 de julio 

No había vuelto a saber nada, pero este día me envío foto nueva. Estaba contento, parecía que el trasplante había ido bien y árbol ya estaba brotando.


17 de julio

Este día he sido yo la que he preguntado, estaba preocupada, no me gusta decir a otros que hagan trabajos fuera de tiempo y quería saber si todo seguía bien.



El arce tiene buen aspecto y eso me tranquiliza.



Un abrazo


Futuro bosque de rhus

$
0
0
Llevaba varios años queriendo tener un bosquecillo de Rhus, la culpa la tuvo una de mis visitas  al museo de bonsái de Alcobendas.


Me habían prometido semillas pero nunca llegaron y hace un par de años en una de mis visitas a José Luis Crespo, me regaló uno, todavía en recipiente de entrenamiento, se que os va a parecer raro pero no encuentro fotos de los primeros tiempos. Lo primero que hice fue sujetar un poco los troncos para que no cayeran excesivamente. En esa primera etapa lo único que hice fue abonar

En otoño de 2017 la caja donde estaban puestos  estaba bastante deteriorada y decidí que tendría  que buscar una maceta, pero sin prisa.




No había vuelto a pensar en la maceta, pero en la Tantai recordaréis que a Mª José se le había roto una maceta y me la ofreció por si yo la podía arreglar. Según vi la maceta, me vino a la mente el bosquecillo en ella.



Así que este año a primeros de marzo lo trasplanté, y además oriente ligeramente los troncos con alambre. En mayo había brotado estupendamente y tuve que recortarlo un poco.


En junio aprovechando que me habia puesto a alambrar, antes de recoger, volví a revisarlo.


Y recorté otro poco. La verdad es que para mi es una especie desconocida así que todo son pruebas y ver como responde.
Hoy mismo mientras esperaba que windows se actualizara me he vuelto a acordar de él, la verdad es que al salir a regar lo llevaba viendo demasiado desmadrado varios días.



Me ha llamado la atención, que las hojas siguen verdes, pero el envés tiene ya un precioso tono rojizo.




Estoy pensando que podría haber recortado todavía un poco más.


Un abrazo y disfrutad del fin de semana


Otros temas relacionados:
Cotoneaster JL actualización
Acer ginnala dos años después

Muestra de bonsái Jardín Botánico de Barcelona

$
0
0
No es que quiera que el verano pase rápido, pero estoy deseando que llegue el fin de semana del 22 y 23 de septiembre para disfrutar como más me gusta, de bonsái del bueno entre amigos.



Juanjo ha hecho un esfuerzo enorme para que todos disfrutemos.

Además de la exposición de unos cuarenta ejemplares de bonsái, tendremos demostraciones. Dos de ellas, la de Luis Vila y Pablo Comesaña, patrocinadas por Lombrico Bonsai

Gabriel Romero



Luis Vila




Pablo Comesaña




Jordi Ugena



Habrá stands de venta, de momento hay varios ya confirmados.

Sergio Valdivielso y Valdiez&Tools



Adolfo Sala Mir



Ramón Pineda y Egarbonsai



Llauneuria Roura y sus regaderas artesanales



Germán Gómez y Medibonsai




Xabier Redón y Bonsái Zen



Laos Garden



Jaume Canals y Jardín Moyogi


 Franco Franco Pedrós de Agriculturarte, y la escuela de bonsai Sei-sho en


Y me dice Juanjo que todavía quedan varios por confirmar.

Juanjo se ha asegurado también de que disfrutemos comiendo y tomando algo mientras charlamos.

El hotel que Juanjo recomienda es éste, con link especial para los asistentes al congreso


https://www.nh-hoteles.es/event/congres-jardi-botanic-


No hay excusa, los que quieran se pueden acercar con la familia porque en Barcelona esos días son fiestas.



No se me ocurre mejor manera de empezar el curso. Yo ya tengo preparado mi viaje y tú?


Un abrazo



Viewing all 1249 articles
Browse latest View live