Dentro de mi circulo de amigos aficionados al bonsái la mayoría piensan que yo abono demasiado mis árboles, sin embargo, yo llevaba ya una temporada pensando que abonaba poco.
A pesar de decidir poner cestas solo en los más grandes, no me llegaron para todos y tuve que improvisar.
Luego fui poniendo pellets en los huecos.
Siguiendo los consejos recibidos he decidido mezclar bolas grandes de Hanagokoro con pellets que se deshacen más rápidamente, esto en los grandes, en los pequeños que casi no puedo poner la cesta, sólo pellets.
Ese día regué con agua, pero al día siguiente les di una dosis de Fosfito potásico que me había traído de Bonsai Center Sopelana el día de la fiesta. En dos días, los pellets ya se habían hinchado.
Ya comenté que el día de la fiesta de bonsái Mario Komsta nos puso muchas fotos, en algunas de ellas se veía como ponía las cestas de abono, parecía prácticamente un muro, sin separación entre ellas, una de las muchas veces que dijo si teníamos dudas le pregunté como abonaba y su respuesta nos dio para una minicharla sobre abonado.
Algo que nos llamó a todos la atención es que comentó que las bolas de hanagokoro se tenían que deshacer y la verdad es que yo pensaba que a mi no se me deshacían por lo protegida que está la terraza, pero le sucedía a la mayoría, se degradan pero deshacerse del todo, pocas veces, para que esto suceda hay que mantener siempre las bolas con humedad. Él usa dos tipos de bolas una al lado de la otra, además de eso usa abonos líquidos prácticamente de manera semanal
Nos aconsejó no usar abonos foliares, aunque sean para uso foliar usarlos en el suelo y reservar la parte verde para los tratamientos preventivos y los fungicidas.
Me vine convencida, efectivamente abono poco, así que tuve una larga conversación sobre abono vía telefónica y he decidido volver a usar las cestas que tenía guardadas en un rincón, la semana pasada me puse a ello, les había dado a primeros de septiembre una dosis pero aquí el frío del invierno no se nota hasta diciembre y decidí darles una segunda. Preparé todo lo necesario. Previamente puse el esfagno en un plato con agua, en algunas cestas como eran ovaladas puse dos bolas ,en las redondas solo una.
En principio tenemos que tener en cuenta que el hanagokoro tiene que estar en contacto con el sustrato, por lo que usaremos de las que no tienen tapa, si no tenemos cestas podemos usar rejillas, además para evitar que vengan los pájaros y levanten la cesta o la rejilla la clavaremos al sustrato usando un clavo largo. Pondremos encima de la bola el musgo humedecido, luego ponemos la cesta y el clavo, el musgo ayudará a mantener la bola húmeda más tiempo.
En principio tenemos que tener en cuenta que el hanagokoro tiene que estar en contacto con el sustrato, por lo que usaremos de las que no tienen tapa, si no tenemos cestas podemos usar rejillas, además para evitar que vengan los pájaros y levanten la cesta o la rejilla la clavaremos al sustrato usando un clavo largo. Pondremos encima de la bola el musgo humedecido, luego ponemos la cesta y el clavo, el musgo ayudará a mantener la bola húmeda más tiempo.
A pesar de decidir poner cestas solo en los más grandes, no me llegaron para todos y tuve que improvisar.
Luego fui poniendo pellets en los huecos.
Siguiendo los consejos recibidos he decidido mezclar bolas grandes de Hanagokoro con pellets que se deshacen más rápidamente, esto en los grandes, en los pequeños que casi no puedo poner la cesta, sólo pellets.
Ese día regué con agua, pero al día siguiente les di una dosis de Fosfito potásico que me había traído de Bonsai Center Sopelana el día de la fiesta. En dos días, los pellets ya se habían hinchado.
Esta semana ha tocado otra dosis de fosfito potásico.
Veremos que tal funciona, los efectos se notarán en primavera.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Cultivo en coladores
Cuidados de otoño
Veremos que tal funciona, los efectos se notarán en primavera.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Cultivo en coladores
Cuidados de otoño