Tercera parte, hoy conoceremos gracias a Juan José Pardo como funcionan como fitoprotectores o fitofortificantes dos productos de Lombrico: Escudo y Raíces.
Nitrógeno (N) orgánico 0,8 % p/p
Aminoácidos libres 6,0 % p/p
pH = 5,7
Densidad: 1,2 kg/L
Es un estimulante de la generación de un sistema radicular potente y con una estructura coraloide, es decir se produce un crecimiento de raíces finas y pelos absorbentes, que permiten al árbol absorber más agua y nutrientes mejorando de este modo la fuerza del mismo, además, actúa de forma general en todas las fases de desarrollo del árbol.
Dosis y modo de empleo
APLICACIÓN AL SUELO:
Diluir 3 mL de producto en 1 L de agua y regar normalmente con esta mezcla. Usarlo dos veces al mes junto a Lombrico Bonsai Escudo.
Una vez efectuada de la poda de raíces, es decir después del trasplante hacer 2-3 aplicaciones con intervalo de 5 a 7 días y ante cualquier problema de enraizamiento.
Lombrico Bonsai Escudo
Composición
Extractos vegetales con ácidos orgánicos 10,0 % p/p
Extracto de algas Ascophyllum nodosum 5,0 % p/p
Aminoácidos 3,0 % p/p
pH = 3,5
Densidad = 1,05 kg/L
Aplicaciones
Extractos vegetales y de algas solubilizados en agua, para aplicación en todo tipo de cultivos. Producto biotónico de aplicación al suelo para mantener sanas las raíces. El uso de Escudo ayuda a los bonsais a generar fitoalexinas, que son el mecanismo principal de defensa frente a patógenos, un nivel alto de fitoalexinas permite al árbol una respuesta muy rápida frente al ataque de patógenos.
Dosis y modo de empleo
Aplicar de forma preventiva cada quince días, es decir dos veces al mes regando con una mezcla de 3 ml de producto por litro de agua.
Se aconseja aplicar junto con Lombrico Bonsái Raíces. Este producto estimula la regeneración de las raíces.
Con esas pautas de uso, mejoraremos la salud de nuestros bonsáis y los haremos más resistentes a las plagas.
Un abrazo
Otros temas relacionados:
Como ya quedó claro en la primera entrada de la serie, una característica predominante de la cual se debe ser consciente al utilizar un fitofortificante es que son efectivos si son aplicados antes de que haya ocurrido la infección de la planta por el organismo patógeno, es decir, como tratamientos preventivos.
La utilización de productos como Lombrico bonsái Escudo o Raíces favorecerán de manera importantísima el vigor de nuestros bonsáis y serán en gran medida una ayuda inexcusable contra la proliferación de patógenos.
Lombrico Bonsai Raíces
Composición
Nitrógeno (N) total 0,8 % p/pNitrógeno (N) orgánico 0,8 % p/p
Aminoácidos libres 6,0 % p/p
pH = 5,7
Densidad: 1,2 kg/L
Aplicaciones

Contiene aminoácidos, extractos vegetales, polisacáridos (azucares), extracto de algas y microelementos. Estimula la producción de raicillas y pelos absorbentes, por lo que es ideal tras la poda de raíces.
Una de las características principales es el uso de los aminoácidos específicos para nuestros bonsais.
Dosis y modo de empleo
APLICACIÓN AL SUELO:
Diluir 3 mL de producto en 1 L de agua y regar normalmente con esta mezcla. Usarlo dos veces al mes junto a Lombrico Bonsai Escudo.
Una vez efectuada de la poda de raíces, es decir después del trasplante hacer 2-3 aplicaciones con intervalo de 5 a 7 días y ante cualquier problema de enraizamiento.
Lombrico Bonsai Escudo
Composición
Extractos vegetales con ácidos orgánicos 10,0 % p/p
Extracto de algas Ascophyllum nodosum 5,0 % p/p
Aminoácidos 3,0 % p/p
pH = 3,5
Densidad = 1,05 kg/L
Aplicaciones

Su utilización en forma de aplicación foliar después de cualquier trabajo en nuestros árboles, poda, alambrado, desalambrado, defoliados, etc. es básico ya que permite crear una barrera frente a los hongos y permite una regeneración del tejido mucho más rápida. En el caso de aplicarse en la parte aérea del árbol, no es necesario mezclarlo con Lombrico Raíces
Aplicar de forma preventiva cada quince días, es decir dos veces al mes regando con una mezcla de 3 ml de producto por litro de agua.
Se aconseja aplicar junto con Lombrico Bonsái Raíces. Este producto estimula la regeneración de las raíces.
Con esas pautas de uso, mejoraremos la salud de nuestros bonsáis y los haremos más resistentes a las plagas.
Un abrazo
Otros temas relacionados: